Leandro Fernandez
Resp. Prevención Pérdida
Horarios:
Módulo 1- 14/06: De 16:00h a 17:30h
Módulo 2 - 16/06: De 11:00h a 13:00h
Online
Online -
El análisis de la información del video abre muchas posibilidades a las empresas en áreas como la prevención de la pérdida o el conocimiento del comportamiento del consumidor en el punto de venta. Prevenir la pérdida es aumentar las ventas. Conocer al cliente es aumentar ventas. Es por ello que la innovación tecnológica está viviendo un desarrollo constante.
El abanico de nuevas herramientas como el tratamiento del vídeo es cada vez más amplio, y los servicios que estos sistemas pueden ofrecer parecen estar a la altura de cualquier tipo de necesidad. Sin embargo, muchos son los interrogantes que todavía no encuentran respuesta, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial, las analíticas de vídeo o el reconocimiento facial. La legislación también puede ser un condicionante.
Para abordar dichos interrogantes, hemos dividido la jornada online en dos módulos distintos:
Vicente Magro Servet
Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
Miguel Valdés Borruey
Responsable del área de Derecho Digital y Propiedad Intelectual
Jesús Zarzalejos Nieto
Abogado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal en CUNEF. Asesor externo en AECOC.
José Antonio Suárez
Gerente de Tecnología y Sistemas Lógicos, Dirección de Seguridad, Autoprotección y Prevención de Riesgos
Juan Martínez
Franquiciado y Gerente de puntos de venta en Cartagena y Murcia del sector alimentación
Especialmente indicado para:
16.00h Inicio de la jornada
La reconocida y dilatada experiencia de nuestros ponentes nos permitirá conocer mejor el marco legal existente en materia de analítica de vídeo, inteligencia artificial y reconocimiento facial. Es un espacio pensado para construir puentes y aclarar dudas entre la legalidad, la tecnología y las necesidades del mundo empresarial. Además, los asistentes podrán ser protagonistas directos del debate, aportando preguntas y planteando los temas que consideren más urgentes.
Vicente Magro Servet - Magistrado de la Sala Segunda - TRIBUNAL SUPPREMO
Miguel Valdés Borruey - Socio-Abogado, Responsable del área de Derecho Digital y Propiedad Intelectual - EJASO
Jesús Zarzalejos - Abogado. Doctor en Derecho. Profesor en Derecho Procesal - CUNEF, Asesor legal en AECOC
17:30h Fin de la jornada
El conocimiento del marco legal debe estar amparado por la existencia de casos de éxito que sean capaces de aportar un valor real en la actualidad. En este módulo queremos presentar ejemplos de empresas que han encontrado en la inteligencia artificial y en la analítica de vídeo una ayuda imprescindible a la hora de mejorar sus servicios, aumentar sus ventas, y reducir sus pérdidas.
Bajo el proyecto ‘Renfe Smart Security Station’ (RS3), los sistemas de seguridad de 483 estaciones de Cercanías serán digitalizados para recopilar y procesar de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CCTV de cada estación e integrarlos en un cuadro de mando único. El proyecto, puesto en marcha por Renfe, tiene el objetivo de mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos
José Antonio Suarez Nogueiras - Gerencia de Área de Patrimonio y Tecnología. Dirección de Seguridad, Autoprotección y Prevención de Riesgos - RENFE
Abordaremos la aplicación de un software de reconocimiento de gestos que utiliza los últimos avances en Deep Learning para detectar automáticamente gestos de robo en tiempo real en los supermercados a partir de las cámaras de vigilancia existentes.
Juan Martínez - Franquiciado y Gerente de puntos de venta en Cartagena y Murcia del sector alimentación - CARREFOUR EXPRESS
Leandro Fernandez
Resp. Prevención Pérdida
Ponte en contacto con nosotros y haznos saber tus necesidades formativas.