• Necesito Código de Barras
  • Necesito Factura Electrónica
  • Hazte Socio
menu AECOC
  •  Contenido digital 

  • Sobre AECOC
    • Quiénes somos
    • Estándares GS1
    • Proyectos sociales
    • Contacto
    • Sala de prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Actividad
    • Sectores
    • Cadena Agroalimentaria
    • Bienes Tecnológicos de Consumo
    • Ferretería y Bricolaje
    • HORECA
    • Salud
    • Áreas
    • Administración Comercial
    • Comercial y Marketing
    • Empleabilidad
    • Innovación
    • Logística y Transporte
    • Prevención Desperdicio
    • Prevención de la Pérdida
    • Seg. Alimentaria y Calidad
    • Smart Distribution
    • Sostenibilidad
    • Transformación digital
  • Servicios
    • Herramientas
    • Estudios
    • Lean & Green España
    • Consultoría e Implantación
    • Verificación y Certificación de códigos de barras
    • Cálculo Dígito de Control
    • Código LEI
    • GLN para la Certificación IFS
    • AECOC Microempresas
    • INNOVATION HUB
    • Retail Knowledge
  • Formación
    • Cursos
    • Programas avanzados
    • Formación In Company
    • Jornadas Temáticas
    • International Trainings
    • Webinars
  • Congresos
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Guías y manuales
    • Recomendaciones
    • Guías Codificación
  • Actualidad
    • Artículos
    • Videos
    • Noticias
Logo evento

3º CONGRESO
DE DESARROLLO
SOSTENIBLE

3 de marzo 2021EDICIÓN ONLINE
menu
  • El Congreso
  • Dirigido a
  • Ponentes
  • Programa
  • Patrocinio
  • Medios Colaboradores
  • Inscripciones
  • El Congreso
  • Dirigido a
  • Ponentes
  • Programa
  • Patrocinio
  • Medios Colaboradores
  • Inscripciones





La sostenibilidad,
palanca de recuperación

fiab y aecoc
3 de marzo 2021
EDICIÓN ONLINE

  • Partner global:
  • Patrocinador
  • Colabora:
  • Colaborador

El Congreso

El punto de encuentro para un futuro sostenible

La crisis del COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión, ha cambiado muchas reglas pero, lejos de perder fuerza, la sostenibilidad se consolida como palanca de recuperación. Por ello este año cambiamos de formato, pero mantenemos nuestro compromiso de ofrecer un Congreso de Desarrollo Sostenible en el que debatir el papel y retos del gran consumo para impulsar un modelo de crecimiento que compatibilice los objetivos económicos con el bienestar social y medioambiental.

Promovido por AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, y FIAB, Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, el Congreso es también una plataforma de divulgación de las buenas prácticas que muchas compañías españolas e internacionales están impulsando para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

#ConDesarrolloSostenible

Resérvate la fecha

Añadir a mi calendario 03/03/2021 10:00 AM 03/03/2021 01:00 PM Europe/Paris 3º Congreso de Desarrollo Sostenible 2021 Un punto de encuentro de reflexión de referencia para el sector agroalimentario sobre la importancia de impulsar un modelo de crecimiento que compatibilice los objetivos económicos con el bienestar social y medioambiental. ONLINE

Iconos edicion

Visión de todos los agentes implicados

Iconos edicion

Temas de máximo interés en materia de Desarrollo Sostenible

Iconos edicion

Principales directivos de la cadena agroalimentaria

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes nacionales e internacionales

Dirigido a

Perfil de empresas

  • Empresas del sector de Gran Consumo y, en particular, de la cadena agroalimentaria
  • Instituciones nacionales y europeas
  • Administraciones Públicas
  • Entidades de medioambiente, gestión de residuos, etc
  • Asociaciones empresariales
  • ONG y otras organizaciones medioambientales
  • Proveedores de soluciones medioambientales

Perfil de asistentes

  • Directores generales
  • Responsables de Sostenibilidad
  • Responsables de Comunicación y RSC
  • Responsables de Logística y packaging

Ponentes

Protagonista

Alexandra Palt

Directora de Responsabilidad Corporativa y vicepresidenta ejecutiva de FONDATION L'ORÉAL

Abogada de formación, especializada en derechos humanos. Comenzó su carrera profesional en un bufete de abogados y luego trabajó para Amnistía Internacional en Alemania y en organizaciones especializadas en diversidad, gestión del cambio y sostenibilidad.

En 2012, se incorporó a L’Oréal como directora de Sostenibilidad y lanzó el primer programa de sostenibilidad de L’Oréal, con un conjunto de objetivos para finales de 2020.

En 2017, Alexandra fue nombrada directora de Responsabilidad Corporativa, convirtiéndose en vicepresidenta ejecutiva de la Fondation L'Oréal, además de su puesto como jefa del departamento de Sostenibilidad. Se convirtió en miembro del comité ejecutivo de L'Oréal dos años después. En junio de 2020, L’Oréal lanzó su nuevo programa de sostenibilidad para 2030, L’Oréal for the Future.

Protagonista

Asunción Ruiz

Directora ejecutiva de SEO/BIRDLIFE

Durante su experiencia profesional en el departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, en consultoras nacionales e internacionales, y como directora ejecutiva de SEO/BirdLife, ONG que dirige actualmente, Asunción Ruiz ha diseñado, implementado y dirigido proyectos de gran envergadura técnica y estratégica, ligados a distintas líneas de conocimiento y conservación del medio ambiente a nivel nacional, europeo e internacional.

Es autora y editora de diversos artículos y publicaciones de contenido científico y divulgativo. Asimismo, representa a la organización que dirige en foros nacionales e internacionales, ante administraciones públicas, empresas y fundaciones.

Protagonista

Eduardo de Miguel Beascoechea

Director en FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Ingeniero agrónomo y director de la Fundación Global Nature desde 1995. Ha sido también secretario general del Fondo Patrimonio Natural Europeo entre 1993 y 1994.

Desde estas dos entidades, ha redactado y coordinado más de 25 proyectos financiados por la Comisión Europea, principalmente de los programas LIFE e INTERREG, entre otros, relacionados con la restauración de diferentes ecosistemas, la agricultura sostenible o la mitigación y adaptación al cambio climático.

La Fundación Global Nature ha coordinado múltiples proyectos relacionados con la conservación y rentabilización de sistemas agrícolas tradicionales, el aprovisionamiento sostenible para grandes empresas agroalimentarias y la comercialización diferenciada en base a indicadores de biodiversidad.

Protagonista

Helena Orella

Responsable de Sostenibilidad en BOLTON FOOD

Helena Orella es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Completó su educación con dos másters en Dirección Ejecutiva de Organizaciones No Lucrativas y Gestión de Ayuda Humanitaria.

Durante 18 años ha trabajado en organizaciones afiliadas al Sistema de las Naciones Unidas: UNESCO Panamá, Centro UNESCO del País Vasco y Comité Español de UNICEF, coordinando principalmente proyectos de cooperación internacional, gestionando relaciones institucionales y alianzas público -privadas en proyectos de acción social. Durante 3 años, también coordinó la Campaña Internacional para la Declaración de la Década del Empleo Juvenil por parte de las NNUU liderada por el Gobierno de España. Ha sido también asesora y consultora en el ámbito empresarial y educativo.

En 2018 se unió al equipo de la multinacional italiana líder en el sector de las conservas de pescado Bolton Food, como responsable de Sostenibilidad, con una estrategia de desarrollo sostenible que abarca toda la cadena de suministro y basada en 4 pilares: pesca, personas, producción y nutrición.

Protagonista

Jacob Petrus

Meteorólogo, locutor y presentador

Jacob Petrus debutó en la radio, pero pronto probó en una televisión local. Este catalán licenciado en Geografía fichó por Telemadrid en 2004, cadena en la que durante casi diez años ha presentado la información meteorológica. En agosto de 2013 comenzó a trabajar como meteorólogo en Radio Televisión Española y en la actualidad presenta “Aquí la Tierra”, programa de divulgación meteorológica y científica.

Su experiencia como meteorólogo desde el año 2000 le avalan como uno de los hombres del tiempo por excelencia de nuestro país.

Participa en eventos y congresos como presentador y ponente, así como en diversos medios y publicaciones.

Protagonista

Manuel Campo Vidal

Sociólogo, periodista y director de NEXT EDUCACION

​Es Doctor en Sociología (Economía Aplicada) por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona e Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial en la Politécnica de Cataluña.

Ha negociado y moderado numerosos debates electorales en televisión. Presentó informativos diarios en TVE 1 y fue director y vicepresidente de Antena 3 TV.

En 1994 creó y fue presidente del Canal Internacional de Antena 3 TV. También fue creador y director de los programas Generación XXI y Soñadores, dedicados a promover los emprendedores en distintas televisiones españolas.

En la actualidad es presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en España. También dirige y es profesor del Instituto de Comunicación Empresarial, es presidente y profesor de comunicación en Next International Business School y director del Centro de Estudios Superior NEXT (CES NEXT).

Protagonista

Mario Rodríguez

Director ejecutivo de GREENPEACE

Mario Rodríguez Vargas (Madrid, 1965) es físico, especializado en astrofísica. Tiene una dilatada experiencia en el medio ambiente, ya que su trayectoria, tanto personal como profesional, ha estado ligada a la defensa medioambiental.

Comenzó a trabajar en Greenpeace en 1992, en una campaña de Greenpeace Internacional para la eliminación del cloro en la producción de la industria papelera. En 1993 Greenpeace Internacional le encargó poner en marcha la Campaña de Bosques en España, de la que fue responsable durante cerca de 10 años y donde desarrolló un intenso trabajo por la protección de la Amazonia y de los últimos bosques vírgenes del planeta.

En 2001 fue nombrado director de Campañas de la organización, cargo que desempeñó hasta 2010. En este tiempo, coordinó las estrategias de las campañas contra el cambio climático y la defensa de las energías renovables, de la protección de la biodiversidad de los bosques y océanos, la lucha contra la contaminación.

Mario Rodríguez Vargas ha sido una persona fundamental en la historia de Greenpeace y una pieza clave para conseguir que Greenpeace sea un referente medioambiental en España. Toma las riendas de una organización con más de 100.000 socios en nuestro país y más de tres millones en el mundo, cuya misión es luchar por un mundo verde y en paz.

Protagonista

Mikel González-Eguino

Investigador en BC3 (Basque Centre for Climate Change)

Mikel González-Eguino es investigador en el BC3 (Basque Centre for Climate Change) y profesor en la Universidad del País Vasco. Es doctor en Economía e Ingeniero en Organización Industrial. Ha realizado estancias en la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y en la Universidad Iberoamericana (México).

Sus principales intereses se encuentran en el campo de la energía y el cambio climático y sus trabajos han sido publicados en las principales revistas internacionales del área. También ha trabajado en la evaluación de políticas públicas para el Gobierno Vasco y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y ha liderado proyectos científicos financiados por la Comisión Europea dentro del programa H2020. Su tesis doctoral le valió el premio Enrique Fuentes Quintana en 2006. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Española de Economía de la Energía (AEEE).

Protagonista

Pedro Lago

Director de Sostenibilidad y Economía Circular en SONAE MC

Ingeniero de formación, cuenta con más de 25 años de gestión de Tecnologías de la Información e Innovación, experiencia en distribución, proyectos y gestión de equipos.

En los últimos años, ha asumido responsabilidades en un área totalmente diferente: la gestión de proyectos de sostenibilidad y economía circular en Sonae MC.

La ambición y estrategia de Sonae MC, combinadas con la naturaleza de este papel, constituyen una oportunidad única para llevar a cabo iniciativas verdaderamente impactantes en la sociedad portuguesa.


Protagonista

Víctor Viñuales

Cofundador y Director de ECOLOGÍA Y DESAROLLO

Sociólogo, cofundador y director de Ecología y Desarrollo. vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial, miembro del Consejo Social de INDITEX y del Panel de Expertos en sostenibilidad de Sol Meliá. Profesor asociado del Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa de IE Business School desde 2007. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Biodiversidad. Miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank España, del Consejo Asesor de CREAS Fondo Social. Es miembro del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno de España, y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Hazloposible. Es miembro del Consejo de Greenpeace España y Miembro del Consejo de Expertos del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles.

Es autor de “Caja de herramientas para los constructores del cambio” (2008) y cofundador de “Sabores Próximos”, empresa de agricultura ecológica.

Protagonista

Carmen Redondo

Directora de Relaciones Institucionales de HISPACOOP

Licenciada en Derecho, con un máster en Unión Europea y especializada en Protección de los Derechos del Consumidor.

Asume la Dirección de Relaciones Institucionales de HISPACOOP, la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, dirigiendo los proyectos de consumo de la organización en sectores clave como la economía circular, el consumo responsable y sostenible, la gestión de recursos y residuos, la alimentación y el desperdicio alimentario, la energía, etc.

Desde el 2009 es vocal del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), órgano de representación y consulta de los consumidores a nivel nacional. Y, a propuesta de este órgano, es vocal del Consejo de Desarrollo Sostenible, representando a las entidades sociales en el ámbito de los consumidores y usuarios a nivel estatal.

Desde enero 2013, representa a los consumidores domésticos, siendo consejera en el Consejo Consultivo de Electricidad, en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

A nivel europeo, ha sido experta representando al consumidor español en grupos de trabajo de consumo y energía en la Comisión Europea y forma parte de los grupos de trabajo de Sostenibilidad y de Consumo Alimentario en Euro Coop, organización europea de las cooperativas de consumidores.

Protagonista

Fernando Móner

Presidente de la ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

Comenzó su actividad voluntaria y laboral en el mundo del consumo en junio de 1987, fecha desde la cual es asesor de consumo. Es presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios desde 1997 y presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (ámbito estatal) desde 2008.

Asimismo, es consejero del Consejo Económico y Social de España; del Consejo de Consumidores y Usuarios de España; del Consejo de Dirección de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición; del Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana; y consejero asesor del Grupo RTVE. También es miembro del consejo de administración de Mercavalencia, miembro del Consejo Valenciano de Salud, del Observatorio del Comercio de la Comunidad Valenciana y miembro del comité ejecutivo y patronato de varias fundaciones autonómicas, nacionales y europeas.

Fue miembro del Consejo Mundial de Consumers International desde 2004 hasta 2008 y vicepresidente de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios desde 1998 hasta octubre de 2008.

Fernando Móner es diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales y técnico experto en Servicios Financieros (Banca y Seguros). Es profesor y ponente en másters y cursos, así como colaborador habitual en programas radiofónicos y de TV, en temas de consumo.

Protagonista

Ileana Izverniceanu

Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales y Portavoz de la OCU

Diplomada en Turismo y licenciada en Derecho. Es Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales y portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios OCU, a la que pertenece desde 1994.

En OCU ha desarrollado su trabajo en el departamento de Asesoría Jurídica y con posterioridad en el departamento de Comunicación de Relaciones Institucionales, donde dirige la política institucional y de comunicación de la organización y ostenta la representación pública de la misma en los medios de comunicación, foros, nacionales e internacionales, jornadas y seminarios.

Ha impartido cursos y ponencias en diversas instituciones y universidades y ha participado en foros, debates, jornadas y conferencias organizadas por diferentes entidades. Es colaboradora habitual en medios de comunicación como experta en comunicación y consumo.

Protagonista

Arnau Pi

Sustainability Manager en NESTLÉ IBERIA

Protagonista

Carmen Gómez-Acebo

Directora de Sostenibilidad en COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA

Protagonista

Oscar Hernández

Director de Relaciones Institucionales en CALIDAD PASCUAL

Protagonista

Delia García

Directora de Sostenibilidad en EL CORTE INGLÉS

Protagonista

Rodrigo de Salas

Director de Comunicación, Identidad Corporativa y Negocio Responsable en LEROY MERLIN ESPAÑA

Protagonista

Yolanda Fernández

Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación Externa en ALCAMPO

Programa

03 de Marzo

10:00h

Inauguración

10:25h

Los retos de la transición energética

Según un reciente estudio del Basque Centre for Climate Change, en el año 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero se han reducido notablemente debido a las restricciones originadas por el COVID-19. Pero ¿qué otras acciones han contribuido a esta reducción? ¿Qué medidas pueden ayudarnos a lograr los objetivos una vez recuperemos la actividad económica y social? ¿Cuáles son los principales retos para las compañías en materia de transición energética?

Colabora:

Mikel González-Eguino

Investigador en el Basque Centre for Climate Change y profesor en la Universidad del País Vasco

Mikel González-Eguino

Investigador en el Basque Centre for Climate Change y profesor en la Universidad del País Vasco

10:40h

Mesa debate: Escuchando al tercer sector

La crisis del COVID-19 ha hecho si cabe más patente la necesidad de trabajar en el impulso de modelos de crecimiento más sostenibles y respetuosos con el equilibrio social y medioambiental. Para ello, fomentar las alianzas para lograr los objetivos - tal y como recoge el ODS 17- es imprescindible para seguir avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoceremos la visión de las organizaciones medioambientalistas sobre los principales retos a afrontar, así como su visión sobre las oportunidades de la colaboración público-privada.

Modera
Manuel Campo Vidal
Colabora:

Eduardo de Miguel

Director Gerente en FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Mario Rodríguez

Director Ejecutivo en GREENPEACE

Asunción Ruiz Guijosa

Directora Ejecutiva en SEO/BIRDLIFE

Víctor Viñuales

Director Ejecutivo en ECODES

Eduardo de Miguel

Director Gerente en FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Mario Rodríguez

Director Ejecutivo en GREENPEACE

Asunción Ruiz Guijosa

Directora Ejecutiva en SEO/BIRDLIFE

Víctor Viñuales

Director Ejecutivo en ECODES

11:20h

La gestión responsable, un compromiso colectivo

El compromiso de las compañías con la sostenibilidad no se limita tan solo a sus propias acciones y, por ello, cada vez son más las empresas que “implican” y exigen a sus proveedores que compartan sus criterios y valores en esa materia. Conoceremos de la mano de una compañía líder de la industria conservera la importancia de garantizar el respeto de los derechos humanos y laborales a lo largo de toda la cadena de suministro y de qué herramientas tienen en sus manos las empresas para poder controlar todo este proceso.

Colabora:

Helena Orella

Responsable de Desarrollo Sostenible en BOLTON FOOD

Helena Orella

Responsable de Desarrollo Sostenible en BOLTON FOOD

11:35h

Vídeo: El rol del consumidor

El consumidor tiene un rol activo a la hora de mitigar el cambio climático pero ¿qué prioridades tiene actualmente en materia de sostenibilidad? ¿Está dispuesto a asumir parte de los costes que puede conllevar el impulso de una cadena de valor más sostenible? Las organizaciones de consumidores opinan.

Patrocinado por:
​​

Colabora:

Ileana Izverniceanu

Directora de Comunicación y RRII en OCU

Fernando Móner

Presidente de CECU

Carmen Redondo

Dirección de Relaciones Institucionales en HISPACOOP

Ileana Izverniceanu

Directora de Comunicación y RRII en OCU

Fernando Móner

Presidente de CECU

Carmen Redondo

Dirección de Relaciones Institucionales en HISPACOOP

11:45h

Pausa café

12:00h

Las ventajas de adelantarse a los objetivos

Con el objetivo de lograr modelos productivos más circulares y frenar el calentamiento global, L’ORÉAL ha adaptado su estrategia de sostenibilidad para adelantarse al cumplimiento de los objetivos fijados por los gobiernos para el 2030.

¿Qué desafíos han encontrado? ¿Qué compromisos son ya una realidad y cuáles están previstos a medio plazo? ¿Qué estrategias de economía circular han implementado? ¿Cuál es su estrategia de materiales? ¿Qué papel juega la innovación?

Colabora:

Alexandra Palt

Directora de Sostenibilidad y Vicepresidenta ejecutiva de L’ORÉAL

Alexandra Palt

Directora de Sostenibilidad y Vicepresidenta ejecutiva de L’ORÉAL

12:20h

Vídeo: Sostenibilidad en 2021: La visión de fabricantes y distribuidores

Conoceremos desde un rápido análisis, a modo de flash, la visión de fabricantes y distribuidores sobre los retos más inmediatos en materia de sostenibilidad.


Patrocinado por:
​​

Colabora:

Rodrigo de Salas

Director de Comunicación, Identidad Corporativa y Negocio Responsable en LEROY MERLIN ESPAÑA

Yolanda Fernández

Directora de RSC y Comunicación Externa en ALCAMPO

Delia García

Directora de Sostenibilidad en EL CORTE INGLÉS

Arnau Pi

Sustainability Manager en NESTLÉ IBERIA

Oscar Hernández

Director de Relaciones Institucionales en CALIDAD PASCUAL

Carmen Gómez-Acebo

Directora de Sostenibilidad en COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA

Rodrigo de Salas

Director de Comunicación, Identidad Corporativa y Negocio Responsable en LEROY MERLIN ESPAÑA

Yolanda Fernández

Directora de RSC y Comunicación Externa en ALCAMPO

Delia García

Directora de Sostenibilidad en EL CORTE INGLÉS

Arnau Pi

Sustainability Manager en NESTLÉ IBERIA

Oscar Hernández

Director de Relaciones Institucionales en CALIDAD PASCUAL

Carmen Gómez-Acebo

Directora de Sostenibilidad en COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA

12:30h

La estrategia de sostenibilidad de SONAE MC: Aprendizajes del líder de la distribución portuguesa

Conoceremos en detalle las acciones que ha desarrollado el grupo de distribución líder del mercado portugués en su estrategia de sostenibilidad y economía circular. ¿Qué plan de reducción de las emisiones tiene el grupo? ¿Cómo se han adaptado a las nuevas tendencias de envases? ¿Qué acciones han implementado para garantizar la sostenibilidad en el modelo productivo?

Colabora:

Pedro Lago

Director de Sostenibilidad y Economía Circular en SONAE MC

Pedro Lago

Director de Sostenibilidad y Economía Circular en SONAE MC

12:45h

El reto de preservar el planeta

Empresas, gobiernos, ciudadanos…debemos aunar esfuerzos para preservar la salud de un planeta que pide a gritos soluciones. Conoceremos cuáles son los principales desafíos que tenemos como economía y sociedad para cuidar mejor la tierra.

Patrocinado por:
​​

Colabora:

Jacob Petrus

Geógrafo, climatólogo, divulgador científico y presentador de Aquí la Tierra en TVE1

Jacob Petrus

Geógrafo, climatólogo, divulgador científico y presentador de Aquí la Tierra en TVE1

13:00h

Fin del Congreso

Inscripciones

Precio Socio * 210€ Con IVA: 254.1€

Precio No Socio 315€ Con IVA: 381.15€

INSCRIBETE

* Precio total por empresa, independientemente del número de personas inscritas

Patrocinio

Patrocina

Patrocinador principal

Colabora

Colaborador

Patrocinan

Patrocinador
Patrocinador
Patrocinador

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00

Medios Colaboradores

medio colaborador
medio colaborador
  • Sobre AECOC
  • Actividad
  • Servicios
  • Formación
  • Congresos
  • Publicaciones
  • Actualidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Necesito un Código de Barras
  • Necesito una Factura Electrónica
  • Hazte Socio
Síguenos en:
Subscríbete a nuestro boletín de Noticias
Ronda General Mitre, 10
08017 Barcelona
93 252 39 00
Contactar
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad y cookies
Copyright © 2021 AECOC.ES
close
  •  Contenido digital 

  • Sobre AECOC
    • Quiénes somos
    • Estándares GS1
    • Proyectos sociales
    • Contacto
    • Sala de prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Actividad
    • Sectores
    • Cadena Agroalimentaria
    • Bienes Tecnológicos de Consumo
    • Ferretería y Bricolaje
    • HORECA
    • Salud
    • Áreas
    • Administración Comercial
    • Comercial y Marketing
    • Empleabilidad
    • Innovación
    • Logística y Transporte
    • Prevención Desperdicio
    • Prevención de la Pérdida
    • Seg. Alimentaria y Calidad
    • Smart Distribution
    • Sostenibilidad
    • Transformación digital
  • Servicios
    • Herramientas
    • Estudios
    • Lean & Green España
    • Consultoría e Implantación
    • Verificación y Certificación de códigos de barras
    • Cálculo Dígito de Control
    • Código LEI
    • GLN para la Certificación IFS
    • AECOC Microempresas
    • INNOVATION HUB
    • Retail Knowledge
  • Formación
    • Cursos
    • Programas avanzados
    • Formación In Company
    • Jornadas Temáticas
    • International Trainings
    • Webinars
  • Congresos
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Guías y manuales
    • Recomendaciones
    • Guías Codificación
  • Actualidad
    • Artículos
    • Videos
    • Noticias
Acceso Registro
Necesito Código de Barras Necesito Factura Electrónica Hazte Socio
Imagen popup
¿QUIERES ACCEDER A CONTENIDO EXCLUSIVO?

Accede de forma gratuita a los informes de congresos y de Innovación, así como a guías, manuales y recomendaciones relevantes para tu negocio

Una vez te registres, tus datos permanecerán guardados y te podrás inscribir fácilmente a las actividades de AECOC

Regístrate
Utilizamos cookies propias y de terceros de analítica web y de publicidad para obtener información de tus hábitos de búsqueda, ofrecerte contenidos personalizados e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestro sitio web.OkMás Info