El Congreso de Estrategia Comercial y Marketing es la cita anual imprescindible para los líderes de las áreas de comercial y marketing del Gran Consumo. El punto de encuentro donde Fabricantes y Distribuidores debaten para generar valor en el mercado de forma colaborativa, en un contexto difícil, volátil y con gran incertidumbre.
Un lugar donde los líderes de las áreas comerciales y marketing de las empresas de este sector puedan obtener el pulso actual del mercado, compartir buenas prácticas y conocer las últimas tendencias con mayor impacto en su negocio, además de networking.
Este año celebramos la 27ª edición del Congreso una cita que, año tras año ha incrementado su asistencia, llegando a reunir en las últimas dos ediciones a más de 450 directivos del área comercial y marketing en Gran Consumo.
#AECOCECyM
Encuentros con la distribución
Temas de máximo interés en materia de Estrategia Comercial y Marketing
Principales directivos del sector
Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel
Dibujar escenarios y apuntar las perspectivas de crecimiento del sector sobre los que adaptar nuestro plan de acción para final de año.
Proyectar los cambios en el shopper.
Descubrir los planes de la distribución y sus principales peticiones a los proveedores.
Mostrar las estrategias sobre las que construir un futuro sólido y aportar valor en Gran Consumo.
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Licenciado en Derecho por la Universidad de La Coruña y Master en Administración de empresas por la Escuela de negocios Caixanova.
Toda su carrera profesional la ha desarrollado en GADISA, donde lleva 25 años trabajando en diferentes departamentos. Desde hace 7 años es director de compras del departamento de PGC.
Alexis Latorre nació en Barcelona y actualmente es Director de Compras en Lidl España. Alexis cuenta con 18 años de experiencia en el descuento alemán, ocupando durante este periodo posiciones en logística, compras, marketing y ventas en España, Alemania y Portugal, donde lideró la expansión urbana en Lisboa.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, la carrera de Alfonso Negrete ha estado vinculada a IKEA desde finales de 2005, cuando se unió a la compañía como responsable de sección en la tienda de Barakaldo.
Al cabo de un año, se incorporó al equipo de IKEA Food como responsable para involucrarse en los años siguientes en los equipos de Servicio al Cliente y de Ventas. En octubre de 2011 se convirtió en el director adjunto de esta tienda, antes de ser designado como director adjunto de Ventas a nivel nacional en las oficinas centrales que IKEA tiene en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Tras algo más de cuatro años en el puesto, compaginó la función con la de Global Commercial Growth Reviewer para la compañía hasta que en septiembre de 2015 asumió la responsabilidad de Multichannel Transformation Project Manager.
Posteriormente, en 2017 ocupa el cargo de Country Web & Digital Deputy Manager coordinando el proceso de transformación digital de la compañía en España.
En 2020 pasa a liderar los proyectos de innovación de IKEA desde el puesto de Innovation & Co-creation Manager y desde febrero de 2021 está al frente de la división Digital, como Digital Manager, dentro del CMT de IKEA en España, liderando la transformación digital de IKEA en nuestro país.
Diplomada en Ciencias Empresariales y licenciatura en Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Dirección de Marketing y Comercial por EADA Business School y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por IESE Business School.
Lleva más de 20 años aprendiendo diariamente sobre el comercio de proximidad y multiformato en el que convergen tiendas propias y un modelo de éxito de franquicia. Durante estos años en Condis Supermercados su desarrollo profesional se ha centrado en el área comercial dentro del departamento de compras. En el 2012 asumió la coordinación del área de compras Seco & Charcutería, llevando definitivamente la dirección del departamento en el 2016. Desde esta posición se vertebra el diseño de la actividad comercial y el desarrollo de la política promocional. A su vez, se lidera el diseño de estrategia de gestión por categorías, hasta su declinación final a nivel de surtido.
Licenciada en Derecho y Empresariales E-3 por ICADE, ha desarrollado toda su carrera profesional en Nielseniq dónde comenzó como ejecutiva de cuentas. Tras este inicio ocupó diferentes puestos en las áreas de Gestión por categorías, análisis de consumidor y shopper donde estuvo más de diez años liderando proyectos tanto con fabricantes como con distribuidores. Desde 2016 es directora comercial de Advanced Analytics, área que engloba las soluciones de analítica avanzada y modelos predictivos de precio y promociones, optimización de surtido y espacio y segmentación de tiendas.
En su ADN siempre ha estado presente la necesidad de incorporar las mejores herramientas y tecnología a la investigación comercial y en convertir la información en acción.
Apasionada de la buena mesa y del baloncesto cree que hoy más que nunca, jugar en equipo será clave para la creación de valor.
Beatriz Santos, es ingeniera industrial por la Universidad de Navarra, especializada en organización industrial.
Socia Cooperativista de Eroski desde 1999, donde hace 11 años asumió la Dirección de Compras.
En 2017, fue nombrada Directora Comercial del Grupo Eroski, cargo que ostenta en la actualidad, dentro del Consejo de Dirección del Grupo Eroski
Consejera en el Consejo de Administración de la Central de Compras Internacional de AgeCore.
Experto en innovación y en tecnologías disruptivas, con una trayectoria de más de 15 años desarrollando e implementando estrategias y procesos de innovación, y desarrollando productos digitales con un fuerte enfoque de experiencia de usuario (UX).
Ha sido nombrado por la revista Forbes en 2021 como uno de los mejores 40 futuristas en España.
Es cofundador y CIO de Mindset (consultora especializada en transformación digital a través de personas) y de Innuba (ayudan a empresas a diseñar y lanzar productos y servicios que generan impacto positivo en la sociedad)
Además, es cofundador y socio de Social Noise (agencia creativa digital) y Guud (plataforma live engagement). También es board member de diversas startups como Eurocoinpay, Usizy, Mireiq, Envita, Ecodicta, Hoop Carpool o Szentia.
Anteriormente fue Responsable de Proyectos de Innovación en Inditex, donde sus funciones estaban centradas en la definición estratégica corporativa de innovación, desarrollar una metodología y herramientas para su implementación; crear un ecosistema de innovación abierta, principalmente con start-ups tecnológicas, y un observatorio global de tendencias; acompañar a las áreas de negocio (Logística, eCommerce, Tienda, RRHH…) en el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva a nivel internacional.
Docente en escuelas digitales y de negocio como el Instituto de Empresa (IE), Headspring, UXER o Universidad Pontificia de Salamanca. Ha impartido conferencias en eventos como TEDx, Mobile World Congress o South Summit, y mentor e inversor de start-ups a través de The Valley VC, AticcoLab, AngelClub, Conector o IMPACT.
Además, es el creador del blog Future Today donde publica reflexiones sobre tecnologías disruptivas, innovación social, prospectiva estratégica y futuros.
Empezó a trabajar en Mercadona en 2013 en el Departamento de Relaciones Externas como responsable de la provincia de Sevilla, siendo actualmente Director de Relaciones con el Sector Comercio (fruto de la promoción interna, política básica de la empresa).
Anteriormente desarrolló durante 15 años su carrera en el ámbito comercial y del marketing en empresas líderes del sector alimentario y de la comunicación.
Es Licenciado en Sociología por la Universidad de Complutense y Máster en Dirección de Marketing por el IE Business School, habiendo completado su formación académica en EEUU e Italia.
Con más de 15 años de experiencia en consultoría y dirección de proyectos, desde 2017 dirige el área de tecnología y sistemas de HiperDino. En estos 5 años ha aplicado su experiencia en el mundo de la consultoría y estrategia de operaciones IT para ejecutar un plan director que posibilite a la Compañía abordar los restos con la velocidad y flexibilidad que necesita. Hemos ido abordando la modernización de los procesos de la cadena de valor de HiperDino para, mediante la aplicación de tecnología, le permita operar con los procedimientos más eficientes.
Director Comercial en Supermercados Ahorramas y miembro del Comité de Dirección. Nacido en León, es licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC Business and Marketing School y Executive MBA por el Instituto de Empresa.
Con una trayectoria profesional de más 20 años de experiencia en Gran Consumo, ha trabajado en distintas áreas en diferentes empresas como General Mills, Grupo Osborne y Calidad Pascual.
En Julio del 2015 se incorporó a Supermercados Ahorramas como director de Marketing, y en marzo de 2019 asumió la Dirección Comercial que engloba las áreas de compras de productos de gran consumo (marca nacional y marca propia), compras de frescos y el área de Gestión comercial en la definición de surtidos y gestión promocional.
Doctor en Economía y Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Es también director del Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la UB.
Anteriormente, entre 2010 y 2012, fue vicerrector de Economía. También fue creador y primer director del Grado de Estudios Inmobiliarios de la UB.
Gonzalo Bernardos es autor de 36 libros y es colaborador de los programas de televisión Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde y La Sexta Noche, entre otros.
Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Posee más de 30 años de experiencia en el sector de la distribución, en diferentes responsabilidades dentro de Carrefour, donde ostenta desde el 2020 la dirección de compras de productos gran consumo, estando bajo su área de responsabilidad la negociación proveedores de Marca Nacional y Marca Carrefour, las compras del departamento, la definición del Surtido, Implantación y Promoción para todas las enseñas/formatos del grupo Carrefour en España.
Peter Zandee se graduó en la Universidad Erasmus de Róterdam con un master en business.
Trabajó en ventas y marketing en la industria de alimentación en el Reino Unido y EE. UU., y se unió a Tony's Chocolonely en 2014 para abrir mercado en Estados Unidos convirtiéndolo rápidamente en una marca nacional.
En 2020, Peter se trasladó a España y ahora es responsable de Francia, Portugal, España e Italia para Tony's Chocolonely.
Con más de 10 años de experiencia en investigación de mercados, Marta Munné ha desarrollado su carrera profesional estudiando el comportamiento de compra y consumo del shopper desde diferentes ópticas y en diferentes sectores del gran consumo. Durante su trayectoria ha trabajado de la mano de grandes empresas nacionales e internacionales en el desarrollo de estrategias de crecimiento a través del diseño y lanzamiento de nuevos productos y campañas de marketing.
Marta es licenciada en Economía por la Universidad de Girona y completó el máster en Integración Europea y Gestión de empresas internacionales por la Corvinus Budapest University.
Ousman Umar nació en Ghana. A los trece años emprendió un viaje a Europa para conseguir un futuro mejor. Cuatro años después, tras cruzar el Sáhara a pie y el mar en patera, y tras haber visto morir a la mayoría de sus compañeros de viaje, llegó a España. Tras varios meses durmiendo en la calle, una familia lo acogió. A partir de ese momento comenzó sus estudios, aprendió inglés, español y catalán. Se graduó en Relaciones Públicas, Marketing y Administración de Empresas y tiene un máster en Cooperación Internacional por el ESADE. Es Fundador de Nasco Feeding Minds, una ONG con sede en Ghana y Barcelona a través de la cual brinda educación en su país natal, y que pretende dar a conocer los problemas de la inmigración y propone la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida de la pobreza. En 2019 ha publicado Viaje al país de los blancos. En 2021 es galardonado con el Premio Princesa de Girona Social por su labor en la «construcción de un proyecto transformador que aúna educación, tecnología y alianzas aportando soluciones al fenómeno migratorio».
Actualmente imparte conferencias en foros de todo el mundo que promueve valores fundamentales como la resiliencia, la capacidad de superación y de adaptación a los cambios, y que consigue que los asistentes salgan inspirados y con la convicción de que pueden conseguir cualquier reto que se propongan.
Gerente del Área Comercial y Marketing en AECOC
Trataremos las dos “ies” que están hoy marcando el mercado de gran consumo: “incertidumbre e inflación”. Ante esta situación tenemos que seguir muy de cerca la reacción de los consumidores, su redistribución del gasto, buscando ahorro y valor, lo que debe hacer que las empresas balanceen sus planes en diferentes horizontes de tiempo, combinando el corto con el medio y el largo plazo.
El consumidor quiere pasar página y normalizar la situación para retomar su vida anterior. No obstante, algunos son conscientes que nada volverá a ser como antes, quizás una cierta desazón que contrasta con otro tipo de consumidor que busca disfrutar y recuperar el tiempo perdido. Esta bipolaridad es la que nos encontramos hoy en la sociedad. ¿Cómo se proyectan los próximos meses? ¿Cuál es su actitud hacia momentos clave para el sector como el verano? Conoceremos los resultados de la última ola del Barómetro AECOC Shopperview sobre comportamiento de compra.
Con el entorno actual ha habido un giro radical en las prioridades del sector, como consecuencia del entorno inflacionario, la crisis de materias primas y el paro del transporte. Una situación de difícil gestión ante acontecimientos tan excepcionales, lo que exige ser muy ágiles y priorizar por garantizar lo importante. ¿Cómo ha condicionado esta situación las prioridades de la gran distribución?¿Cómo reaccionará el consumidor con esta situación en los próximos meses y como tendrá que responder el sector?. ¿Qué perspectivas tienen las empresas hacia el próximo semestre del año?
Tony’s Chocolonely es una marca de chocolate creada en 2005 por un periodista neerlandés que con un propósito firme: "crear una industria del cacao más justa". Su historia y posicionamiento de marca ha conquistado al consumidor sin invertir ni un euro en publicidad. Actualmente está presente en 22 países, siendo líder en esta categoría de producto en su país de origen Holanda.
Según David Alayon, en el futuro, solo las empresas sostenibles- social, medioambiental y económicamente- serán relevantes para la sociedad. Ya hay marcas con propósito, comprometidas y con valores que han activado líneas de negocio con impacto positivo, reforzando su posicionamiento y validando que este enfoque es posible. Aquí la innovación juega un rol fundamental para esta transformación sostenible y crear valor conjugando el triple balance.
Los Premios AECOC ShopperMarketing vuelven a reconocer los esfuerzos colaborativos de las empresas de gran consumo, de fabricantes y distribuidores que trabajan conjuntamente para atender más eficientemente al consumidor a través de sus acciones de comunicación y marketing a lo largo de todo el proceso de compra.
Con estos premios, AECOC y el Comité de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC quieren reconocer los mejores trabajos desarrollados por la industria y la distribución para mejorar la experiencia de compra y hacer crecer las ventas.
La nueva coyuntura ha hecho que una sustancial parte de la población española piense que el país se encamina hacia una nueva crisis y generado un gran malestar económico.
En febrero de 2021, la inflación anual era nula, en estos momentos nos encontramos cerca del 10%. ¿Que cabe esperar en los próximos meses? ¿Cómo la situación económica y la situación inflacionista pueden afectar al consumo y por tanto al sector del Gran Consumo? ¿Qué pronóstico tenemos para los próximos meses?
La omnicanalidad una estrategia clave para el negocio de IKEA en España. La compañía apuesta por ser más accesible y estar más cerca de sus clientes quienes cada vez más buscan procesos más fluidos, que superen las barreras naturales entre lo físico y lo digital. Entre sus prioridades, fortalecer la estrategia omnicanal, optimizar el uso del Big Data para llegar a los consumidores y revalorizar los puntos de venta en un contexto de claro crecimiento del e-commerce.
Con un consumidor cada vez más digitalizado, el crecimiento del canal online experimentado tras la pandemia y un mundo cada vez más conectado, hace necesario que las empresas del sector de gran consumo orienten sus esfuerzos a la transformación digital y a una estrategia omnicanal, donde el gran reto es la rentabilidad. Conozcamos la experiencia de una empresa que lo ha conseguido.
Los distribuidores regionales ganan cuota de mercado. Su GPS pivota sobre dos grandes bazas: la apuesta por los productos frescos y la cercanía al entorno. No se conforman con lo conseguido y siguen adaptando sus estructuras a las tendencias que se han instalado ya en gran consumo, y que van más allá del precio: salud, sostenibilidad y conveniencia. ¿Cómo ha incidido los últimos acontecimientos imprevisibles en su buen hacer?¿Cuáles son sus prioridades de cara al próximo semestre?
Ousman Umar, a través de su historia personal, promueve valores fundamentales como la resiliencia, la capacidad de superación y la adaptación a los cambios, y consigue trasladar que antes las dificultades se puede conseguir cualquier reto que nos propongamos. Un mensaje realmente inspirador para el momento de dificultad en el que se encuentra el sector de Gran Consumo.
El 26º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing, celebrado en formato online, reunió a 450 profesionales para compartir, debatir y conocer cómo se está transformando el gran consumo y cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las empresas. Dentro del evento, y bajo la fórmula de “Encuentros con la distribución” tuvimos el placer de recoger las reflexiones de seis importantes retailers: Carrefour, Consum, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Uvesco. Queremos compartir en las siguientes páginas sus principales reflexiones que, aunque hayan pasado unos meses siguen vigentes, y nos dan lecciones sobre cómo adaptarnos en tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo.
DESCARGARPrecio Socio 665€ Con IVA: 804.65€
Precio de Grupo para Socios
A partir del 3er inscrito
530€ Con IVA: 641.3€
Precio No Socio 995€ Con IVA: 1203.95€
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00