El despilfarro de alimentos es un problema de importante dimensión que preocupa a empresas, administraciones, bancos de alimentos y consumidores. Reducirlo exige concienciación, esfuerzo y colaboración.
Por ello, el Punto de Encuentro AECOC Contra el Desperdicio Alimentario es un evento que reúne a más de 250 profesionales de la cadena agroalimentaria para luchar de manera conjunta contra el desperdicio de alimentos.
El encuentro analiza cada año destacados casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria y la distribución alimentaria, mostrando los mejores exponentes nacionales e internacionales.
Si tiene alguna duda, contacte con AECOC
T.(+34)932.523.900
Licenciada en Derecho, cuenta con un Master en Unión Europea por la Universidad de Alcalá y un Postgrado en Protección del Derechos del Consumidor por la Universidad de Valencia.
Desde el 2018 asume la dirección de las Relaciones Institucionales en HISPACOOP, siendo a su vez responsable del Área de Consumo en la organización. Desde 2009 es Vocal del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), ejerciendo la representación institucional en diversos órganos consultivos y de representación a nivel tanto nacional como europeo. Destaca la representación que asume del CCU en el nuevo Consejo de Desarrollo Sostenible y la representación de los consumidores domésticos en el Consejo Consultivo de Electricidad, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En julio de 2016 fue designada como representante de Euro Coop, organización europea que agrupa a las cooperativas de consumidores, como miembro de la EU Platform on Food Losses and Food Waste, y forma parte del Comité de AECOC contra el Desperdicio Alimentario.
Dentro del área de consumo ha dirigido numerosos proyectos y programas encaminados a luchar contra el desperdicio alimentario en el último eslabón de la cadena, el consumidor. El Estudio sobre el desperdicio de alimentos en los hogares españoles en 2012, permitió abordar por primera vez este problema en España, y supuso el inició de numerosas campañas e iniciativas dirigidas a formar, informar y concienciar a los consumidores sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario y gestionar mejor los recursos a través del consumo responsable.
Cristina Blázquez cuenta con más de 15 años de experiencia en la investigación de mercados, principalmente en los sectores de gran consumo y retail. Esta experiencia le proporciona una visión global de cómo los productos son concebidos por los fabricantes, comercializados por los distribuidores y, finalmente, elegidos por los consumidores.
Licenciada en Comunicación Social con mención en Periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y Máster en Historia y Cultura de la Alimentación en la Universidad Alma Mater de Bolonia. Es redactora de la revista El Librero y colaboradora en otros medios de comunicación, así como coordinadora del proyecto Refettorio Ambrosiano en 2015. Desde 2016 se encarga de Food for Soul y de los proyectos de los refettorios y Social Tables en Río, Londres, París, Nápoles, Bolonia y Módena, por parte de la organización.
Actualmente coordina el equipo de Food for Soul, llevando adelante la misión de construir cultura como una manera de fortalecer la resiliencia de las comunidades, crear oportunidades para movilidad social y advocar por un sistema alimentario más saludable y equitativo.
Licenciada en Diseño Industrial por la Universidad de Tecnología de Eindhoven, actualmente estudiante del Master de Diseño Industrial en la misma universidad, centrándose en el diseño de alimentos. Fundadora de Upprinting Food, una startup desarrollada en los Países Bajos cuyo objetivo es crear comida impresa en 3D a partir de residuos alimenticios de diferentes industrias.
Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales, comenzó su actividad voluntaria y laboral en el mundo del Consumo en 1987, fecha desde la cual es Asesor de Consumo. Presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios desde 1997 y Presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (ámbito estatal) desde 2008. Desde 2014 es miembro Consejo Dirección Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Es también miembro del Consejo Económico y Social de España y del Consejo de Consumidores y Usuarios de España.
Licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Gestión Sostenible de Residuos. Actualmente realizando doctorado en ingeniería ambiental. Responsable desde la Cátedra UNESCO del Proyecto LIFE Zero Cabin Waste durante los 3 últimos años tras su paso de 1 año por ECOEMBES.
Ha realizado ponencias en numerosos congresos internacionales de gestión de residuos y análisis de ciclo de vida y cuenta con varias publicaciones en revistas divulgativas y científicas.
Licenciada en Periodismo por la UAB, especializada en comunicación corporativa y con postgrado en diseño editorial. Con formación en Social Media a través del Master Ejecutivo CMUA en Dirección de Redes Sociales y Marketing Online por la Universidad de Alicante.
Especialmente interesada en los ámbitos de la innovación educativa, las iniciativas del tercer sector, la educación ambiental o la gastronomía. Dispone de más de 15 años de experiencia en comunicación corporativa. Ha trabajado tanto en PYMES como en compañías de proyección internacional, así como en agencias de comunicación y marketing: Cinco-Newton 21, 1990 MCS o Comunica 360º-Ignatius&Goldstein.
Graduada en Ingeniería agrícola con mención en ingeniería rural y ambiental por la ETSEA (Escuela Superior en Ingeniería Agraria de Lleida). Especializada en gestión empresarial agrícola por la Universidad de Talca, Chile, y Master en dirección de marketing y gestión de ventas por ESIC.
Sus inicios profesionales en marketing fueron como estudiante en prácticas en AFRUCAT, Asociación de empresarios fruteros de Catalunya, y posteriormente desempeñando la labor de Community Manager junior, ejecutando la campaña de marketing digital #EllasSonDeAqui, en la que se integraba redes sociales, gestión de web, colaboraciones, patrocinios y eventos.
Responsable de Proyectos y Medio Ambiente en GATE GOURMET
Oriol Reull es un profesional de la estrategia digital centrado en el cambio y la innovación con fines sociales, siendo la lucha contra el desperdicio de alimentos su campo de batalla. Licenciado en Administración de Empresas y en Derecho, y Master en Gestión Financiera, desde 2018 es Country Manager de Too Good To Go en España.
Too Good To Go es el movimiento europeo que lucha contra el desperdicio de alimentos. A través de una app móvil conecta a restaurantes, supermercados, hoteles y panaderías, entre otros comercios, que tienen excedente diario de comida con personas que salvan esa comida de calidad a precio reducido para que no sea desperdiciada. Presente en 11 países europeos, cuenta con más de 10 millones de Waste Warriors y más de 24.000 establecimientos colaborando, en los que se han salvado más de 15 millones de packs de comida.
Director de Sostenibilidad/Economía Circular en SONAE MC
Técnico de Medio Ambiente en Grupo DAMM
Responsable de AECOC ShopperView
¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?
Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00