Según un estudio elaborado por AECOC, con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) y del sello de calidad UNIQ, un 88% de los jóvenes españoles cree que es básico consumir frutas y hortalizas para tener buena salud, pero tan sólo un 37% lo hace a diario.

“Potencial del millennial como shopper de frutas y verduras” es el nombre de este informe que nace con el objetivo de conocer el comportamiento de una generación que definirá al consumidor del futuro.
- No sólo importa el producto: Para estos jóvenes, el producto no es el único factor decisivo. Cuatro de cada diez eligen un tipo de frutas y hortalizas u otras en función del packaging. El envasado es concluyente siempre y cuando sea sostenible y, además, contenga un producto de calidad. Dentro de los diferentes tipos de envases y embalajes, el de cartón y el papel es, según este estudio, el que logra una mayor asociación con la sostenibilidad, a la vez que trasmite calidad mejor que ninguna otra alternativa. Un 38% de los encuestados, de hecho, reconocen que les gustaría encontrar envases que tuvieran un menor impacto medioambiental.
- Promover la alimentación sana: La frecuencia de consumo aumenta entre las mujeres más adultas de esta generación, aunque en general solo seis de cada diez consultados consideran que tienen una alimentación sana.
- No al desperdicio de alimentos: El desperdicio es el principal motivo que explica el bajo consumo: un 39% de los jóvenes encuestados alega que no compra más porque se le estropea en casa, siendo de nuevo las mujeres las que consumirían un 43% más si los alimentos tuvieran una vida más larga.
- Más consumo local: A pesar del limitado consumo, el estudio observa una vuelta a las raíces en la manera de hacer la compra. Casi la mitad de los millennials consumen productos locales y las fruterías de barrio junto a los mercados ganan protagonismo, ya que un 60% de los encuestados dice buscar un trato personal a la hora de hacer la compra. Sin embargo, sólo uno de cada diez compra en tienda ecológica, cooperativas o compra directa al proveedor, porcentaje similar al de la compra por Internet, que no despega en el caso de la compra de frescos: solo un 13% de los jóvenes compra habitualmente frutas y verduras en tiendas online.