Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Proyectos Inspiradores

WhatsApp como nuevo canal de contacto con el consumidor 

​Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de AECOC

Uno de los principales objetivos del PIA de AECOC es el liderar pilotos y pruebas de concepto que permitan a las empresas del Steering Committee encontrar soluciones colaborativas a sus principales retos de forma pionera y escalable.

En este sentido, actualmente se está liderando un piloto en el que se estudia WhatsApp como nuevo punto de contacto con el consumidor con tal de poder evaluar el potencial de este canal. El proyecto se está trabajando conjuntamente entre el retailer Plusfresc y la startup Linkhub, en el que, además, participan 9 fabricantes líderes de la industria alimentaria, los cuales tendrán la oportunidad de forma anticipada de testar acciones promocionales a través de WhatsApp.


Y, ¿por qué WhatsApp?

Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en el principal canal de comunicación de la sociedad occidental actual. La mayoría de los clientes o potenciales nuevos clientes tienen consigo el teléfono móvil la mayoría del tiempo lo que significa una mejor recepción de los impactos recibidos. WhatsApp presenta un ratio de apertura del 95% frente al 72% del SMS y el 15% del email.

A su vez, este nuevo canal permite una hiper-personalización, sustentada en la inteligencia artificial, que garantiza acercar al máximo la información a las necesidades del cliente.

En este piloto se trabajarán los siguientes casos de uso:

1721208662147

Liderar este piloto permitirá obtener conocimiento sobre el valor de WhatsApp como nuevo canal de contacto con el cliente y ver su potencial en la gran distribución.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en...

Saishunkan Pharmaceutical ha presentado la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.

Emergen nuevos modelos de negocio para competir con Uber

Las empresas basadas en plataformas digitales, como Airbnb o Uber, a menudo cuentan con el viento en contra como consecuencia de que los agentes reguladores ven complicado establecer un balance entre incentivar las nuevas tecnologías disruptivas y regular las mismas. Por ejemplo, Singapur, pionero en la economía colaborativa, recientemente estableció nuevas regulaciones que permitirán a las autoridades tener mayor habilidad para monitorizar los negocios de economía colaborativa. Bajo estas guías, las autoridades pueden cerrar una compañía de ride sharing durante un mes, en base a tres o más casos de conductores que han sido pillados sin licencia o sin seguro del coche. En el caso de Airbnb las autoridades tienen permiso para entrar a las casas para revisar si los residentes la están alquilando de forma ilegal. Uber ha suspendido su servicio en Taiwán y lo ha retirado en China, y ha tenido problemas con los legisladores en Europa y en otras zonas a nivel mundial, aunque sigue operando en numerosos mercados. A lo largo de los distintos mercados, el modelo de economía colaborativa se ha analizado cada vez con mayor nivel de detalle. Algunos ven estos avances como la maduración que ocurre inevitablemente cuando los modelos de negocio alcanzan

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.