Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OpenAI ha creado un modelo de IA para la ciencia de la longevidad

OpenAI ha desarrollado un modelo innovador diseñado para impulsar la investigación en longevidad humana, optimizando la ingeniería de proteínas esenciales para procesos como el rejuvenecimiento celular. Este avance promete revolucionar la «reprogramación celular», un proceso que transforma células normales en células madre con propiedades rejuvenecedoras.

El modelo, denominado GPT-4b Micro, se está desarrollando en colaboración con Retro Biosciences, una empresa especializada en investigación de longevidad cuyo objetivo es prolongar la vida humana en al menos una década. 

El estudio de Retro se basa en los factores de Yamanaka, un conjunto de proteínas cruciales para el rejuvenecimiento celular y considerados por muchos como el punto de partida para regenerar tejidos, crear órganos humanos e incluso proporcionar células de reemplazo. 

Sin embargo, este proceso tiene importantes limitaciones: solo un pequeño porcentaje de las células tratadas logra completar la reprogramación. Para abordar esta ineficiencia, el modelo de OpenAI ha sido entrenado para rediseñar estos factores proteicos, logrando un incremento de su efectividad superior a 50 veces.

Este proyecto representa el primer esfuerzo público de OpenAI por aplicar modelos de IA al análisis de datos biológicos, marcando un hito en la creación de herramientas capaces de generar avances científicos. Su relevancia está en que permite superar las limitaciones de los métodos tradicionales de laboratorio, ofreciendo soluciones más rápidas, precisas y eficientes para problemas biológicos complejos. Aunque aún no se ha definido cómo OpenAI planea incorporar estas capacidades en sus productos comerciales, su colaboración con Retro Biosciences deja claro el inmenso potencial de la IA para transformar áreas científicas clave, como la medicina regenerativa y la investigación en longevidad.

La IA está marcando una nueva era en el ámbito de la salud, al ofrecer soluciones que antes parecían inalcanzables. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones complejos y proponer optimizaciones supera las limitaciones humanas y abre posibilidades en áreas como la biología molecular, la medicina regenerativa y la longevidad. La sinergia entre la IA y la salud no solo transforma la manera en que enfrentamos los desafíos médicos actuales, sino que también expande los límites de lo que podemos lograr en la búsqueda de una vida más larga, saludable y plena.

Lee más aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon se apunta al renting de coches en España

Amazon se apunta al renting de coches en España con entrega a domicilio, seguro a terceros y hasta 48 meses. El gigante del ecommerce amplía su negocio una vez más incluyendo un nuevo servicio de renting de coches, donde no solo podremos adquirir el vehículo a través de internet sino también conseguir todos los añadidos que normalmente van ligados al renting como es el seguro, mantenimiento y asistencia.

La "nación emergente" de Israel está amenazada por los...

El talento tecnológico de Israel nunca ha tenido tanta demanda. En este país operan más de 300 empresas tecnológicas de todo el mundo, la mayoría de ellas a una hora en coche de Tel Aviv. Desde 2014, al menos 117 empresas de 21 países han abierto centros de I+D israelíes, con la esperanza de obtener beneficios del burbujeante ecosistema del país, con más de 6.000 nuevas empresas.

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados...

Esta es la pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación.