Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Estás preparado para la era del AI Search?

Con la llegada de buscadores potenciados por inteligencia artificial —como Perplexity, ChatGPT, o Google SGE— el modo en que las marcas aparecen (o no) en los resultados de búsqueda está cambiando radicalmente. Ya no se trata solo de posicionarse en la primera página de Google, sino de aparecer en los resúmenes generados por IA.

Frente a este nuevo paradigma, está emergiendo una ola de startups especializadas en optimización para búsquedas generativas (Generative Engine Optimization, o GEO). Su misión: ayudar a las empresas a ser visibles en las respuestas que da la IA.

¿Cómo lo hacen?

Estas compañías combinan estrategia de contenidos, análisis semántico y modelos de IA entrenados para entender cómo los sistemas generan respuestas. Entre sus servicios se incluyen:

  • Desarrollo de contenido optimizado para respuestas de IA
  • Simulación de motores generativos para testear presencia y relevancia
  • Monitorización continua de visibilidad en resúmenes de IA

En el entorno actual, donde millones de personas están usando IA para buscar información de forma conversacional, no aparecer en esos resúmenes equivale a desaparecer del radar del usuario.

Además, los motores generativos tienden a mencionar solo una o dos marcas por respuesta. La competencia por estar presente es mucho más alta —y no basta con tener buen SEO tradicional.

El nuevo SEO ya está aquí

Este cambio de paradigma redefine la estrategia digital: las marcas deben preguntarse no solo cómo buscan los usuarios, sino cómo responden los modelos. Y eso requiere un enfoque completamente nuevo.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Apple acelera su transición hacia los servicios

El hecho de que las ventas de terminales Apple están decayendo a nivel global no es ningún secreto; la nueva apuesta de Apple en el futuro es hacia la diversificación de los servicios. Así, Apple ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos servicios de suscripción: un servicio de TV, un paquete de juegos y una suscripción a una revista all-you-can-read.

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

La impresión 3D es el futuro de la producción

Las fábricas, como propulsoras de la innovación en la revolución industrial, son catedrales de la productividad, construidas para albergar procesos especializados y motivar la división del trabajo. Sin embargo, los beneficios de las fábricas sugieren sus limitaciones, no son reprogramables, para elaborar un nuevo producto sería necesario reorganizar su maquinaria. Todo ello está a punto de cambiar.

Esta tecnología permitiría cargar los coches eléctricos...

Investigadores de la universidad de Stanford han desarrollado una nueva técnica que transmite electricidad inalámbricamente a objetos que se mueven a corto alcance.