Imagen de Charo Toribio

Charo Toribio

Código 84 280 | Septiembre 2025

ctoribio@aecoc.es

Antonio Domene Director general de Moyca

Uvas con sabor a mango, a fresa, a moscatel, a algodón de azúcar… Y así hasta 57 variedades con diferentes sabores, texturas y formas. Con esta oferta y una facturación que supera los 200 millones de euros, la empresa murciana Moyca se ha consolidado como el referente de uvas de mesa sin semilla en Europa, donde exporta el 90% de su producción y otro 5% a Asia, América y África. Hablamos con Antonio Domene, director general de Moyca, sobre la apuesta por la tecnología de extremo a extremo en toda la cadena de producción y su visión de los desafíos y oportunidades del sector de frutas y hortalizas.

En 25 años Moyca ha pasado de ser una pequeña empresa agrícola familiar a ser un referente europeo en la producción de uva de mesa sin semillas. Su historia comienza en Totana (Murcia), cuando las familias de agricultores Moya y Cánovas se unen para crear Moyca y apuestan por la uva de mesa sin semillas, convirtiéndose en “el primer productor español de esta fruta 100% convenience”, explica Antonio Domene, director general de la compañía.

A partir de aquí, la expansión de Moyca se ha construido sobre cinco apuestas estratégicas:

  1. Variedades exclusivas. Colaborando con los principales breeders (cultivadores) europeos comenzaron a introducir variedades exclusivas que desarrollaron “con unos estándares de calidad diferenciales”, apunta Domene.
  2. Exportación. La compañía comenzó su trayectoria internacional en Reino Unido, el mercado europeo más maduro en el consumo de uva sin semilla. Según Domene, “la llegada a Reino Unido disparó las ventas” y provocó una ampliación de la producción y los almacenes. A partir de ahí, la compañía continuó expandiendo su presencia en Europa, Asia y América.
  3. Tecnología. Desde el inicio, y aplicando la tecnología más puntera, Moyca estableció un modelo diferencial: toda la producción se confecciona y empaqueta en sus almacenes.
  4. Impulso financiero. El fondo de inversión ProA Capital se incorporó al accionariado de la compañía en 2017, ampliando su dimensión y sumándose a las familias Moya y Cánovas, que continúan siendo socias de la compañía.
  5. Uva los 12 meses. Desde hace cuatro años Moyca importa uva del hemisferio sur en invierno para ampliar su oferta durante todo el año, más allá de la temporada nacional, que va de junio a noviembre. “Quizás hemos tardado en apostar por la importación, pero ya estamos creciendo de forma importante. Vendemos más de 5 millones de kilos en contraestación y más de 60 millones en temporada propia”, apunta el director general. A raíz de este crecimiento, la compañía está ampliando su superficie de cultivo en España en unas 150 hectáreas, y tiene previsto seguir creciendo con esta proporción hasta el año 2030.

Ahondamos en las estrategias, las claves, los desafíos y las variedades de Moyca, conversando con Antonio Domene, con amplia experiencia en el sector hortofrutícola y tecnológico y que desde 2021 es director general de la compañía.

«Los agricultores somos los que mejor sabemos cuidar la naturaleza, y con tecnología seremos cada vez más sostenibles y productivos».

El reto hídrico. «Hoy el agua es más importante que el oro. La única agua mala es la que no tenemos. Necesitamos más alternativas de abastecimiento».

APUESTA TECNOLÓGICA

Digitalización de extremo a extremo. Desde el campo a la logística, Moyca montioriza en tiempo real todos los parámetros de su producción.

Líneas de producción. La compañía clasifica y envasa toda su producción en sus almacenes con líneas de confección ultra precisas que minimizan la merma y multiplican la eficiencia.

Automatización de reclamaciones. Aplicando IA pueden chequear en poco más de 1 segundo toda la trazabilidad de la producción para detectar problemas y solucionarlos.

Chatbot para la contratación. A través de un chatbot de WhatsApp disponible en todos los idiomas la compañía recibe más del 50% de las 15.000 solicitudes de empleo que reciben cada temporada.

Otros artículos

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área
Frutas y Hortalizas
Frutas y Hortalizas Sector