Estrategia y colaboración, las claves esenciales

El contexto económico exige estrategia y colaboración ante los grandes retos. De la mano de Ignacio Temiño Aguirre (Deusto Business School), Ignacio González (AECOC) y Antonio Garamendi (CEOE) analizamos el panorama actual de las empresas del gran consumo.

El año del tablero en disputa

6 claves de la economía mundial

Imagen de Ignacio Temiño Aguirre | PH. D. Profesor invitado del EMBA Deusto Business School

Ignacio Temiño Aguirre | PH. D. Profesor invitado del EMBA Deusto Business School

Código 84 Congreso AECOC | Octubre 2025

El escenario económico de 2025 exige una lectura estratégica. La combinación de tensiones geopolíticas, fragmentación institucional y nuevos equilibrios comerciales dibuja un entorno en el que la negociación y la gestión del riesgo se han convertido en variables centrales para empresas y gobiernos. El experto Ignacio Temiño analiza las dinámicas globales y su impacto en la economía de los próximos meses. Estas son las 6 claves de la economía mundial:

  1. Los costes de producción y la apuesta por el bajo coste, con China a la delantera.
  2. La tecnología aplicada a los negocios y a la seguridad. Israel y EE. UU. a la cabeza y China pisando los talones.
  3. La transición energética en petróleo, gas y energía nuclear. La ausencia de acuerdos internacionales genera incertidumbre.
  4. La fragmentación del orden global. Las instituciones tradicionales tienen dificultades para mantener el consenso internacional.
  5. Los movimientos migratorios, que Europa no aborda de manera adecuada.
  6. Los desequilibrios macroeconómicos e institucionales en
    Latinoamérica, que debería ser un socio preferente para UE.

40 años de gran consumo en España

Imagen de Ignacio González | Presidente de AECOC

Ignacio González | Presidente de AECOC

Código 84 Congreso | Octubre 2025

Celebrar 40 años del Congreso AECOC es una buena ocasión para trasladar el impacto de lo que hacemos al conjunto de la sociedad, así como para abordar el futuro de un sector que debe seguir con la máxima atención el impacto que la geopolítica, la coyuntura económica, los cambios sociales, la transformación digital, la sostenibilidad o el marco regulatorio tienen en sus empresas.

Este año, el Congreso AECOC cumple 40 años de existencia, cuatro décadas siendo un fiel testigo de los cambios de la economía y la sociedad española, pero, sobre todo, de la transformación del consumo y el consumidor de nuestro país. En este largo período de tiempo las empresas del gran consumo han tenido que hacer frente a todo tipo de etapas y situaciones.

  • Los años 80, marcados por una elevadísima inflación, porcentajes de paro juvenil superiores al 40% y máxima conflictividad laboral.
  • Los 90, de estabilidad e importantes reformas estructurales.
  • Los 2000 que han pasado a la historia por el famoso “boom inmobiliario” que acabaría en una gran crisis financiera.
  • Sin olvidar, por supuesto, el triste episodio de la pandemia que, además de llevarse muchas vidas, nos dejó como secuela una crisis inflacionista que puso a nuestro sector en el punto de mira de una parte de la clase política y la opinión pública.

Gran consumo. Motor de confianza, innovación y progreso

Imagen de Antonio Garamendi | Presidente de CEOE

Antonio Garamendi | Presidente de CEOE

Código 84 Congreso AECOC | Octubre 2025

El espíritu que dio origen al Congreso AECOC  sigue vigente: trabajar juntos, compartir conocimiento
y avanzar con responsabilidad hacia un futuro mejor.

El sector del gran consumo ha sido –y estoy seguro de que seguirá siendo– un pilar central en el bienestar de los ciudadanos. No existe otro ámbito económico con una capacidad similar para llegar a todos los hogares cada día, garantizar el acceso a bienes esenciales y generar empleo estable y de calidad a lo largo de toda la cadena de valor. En estas cuatro décadas el sector ha sido protagonista de transformaciones profundas:

  • La internacionalización de las empresas españolas abrió horizontes inimaginables en la incipiente democracia.
  • La aparición y el auge de las marcas propias contribuyó a democratizar el acceso a productos de calidad a buen precio.
  • La irrupción del comercio electrónico y la digitalización acelerada revolucionaron la relación con el consumidor. 
  • La sostenibilidad, que comenzó como un compromiso voluntario, se ha convertido en un eje ineludible de toda estrategia empresarial que aspire no ya al éxito, sino a la supervivencia ante un consumidor cada vez más comprometido e informado.
  • Y hoy, la inteligencia artificial está ya reconfigurando procesos, modelos de negocio y hábitos de consumo con un alcance solo comparable a las grandes revoluciones de la historia de la humanidad.

Otros artículos

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área
Gran Consumo
Gran Consumo Sector