Actualidad/ Noticias
AECOC lleva a cabo las “Food Waste Academic Sessions” para sensibilizar sobre el desperdicio alimentario en universidades y centros de Formación Profesional

Durante los meses de septiembre y octubre, AECOC ha organizado las “Food Waste Academic Sessions”, dirigidas a estudiantes universitarios y de Formación Profesional de toda España. Estas sesiones tienen como objetivo concienciar a los jóvenes sobre el desperdicio alimentario y su impacto en la sociedad.
Enmarcadas dentro del proyecto “La alimentación no tiene desperdicio” –iniciativa pionera en Europa que AECOC lidera desde 2012–, las sesiones reúnen a más de 700 empresas de la cadena de valor alimentaria que colaboran para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos. Para ello, se centran en tres líneas de acción: prevención a lo largo de la cadena de valor, redistribución de productos no comercializados y sensibilización, esta última siendo clave en las sesiones académicas.
Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, celebrado el 29 de septiembre, AECOC visitó diversas instituciones educativas, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Málaga, la Universidad Politécnica de Madrid, el Institut dels Aliments de Barcelona y la Universidad de Zaragoza. Durante estas sesiones, se abordó el triple impacto del desperdicio alimentario y la necesidad de un compromiso colectivo y compartido para su reducción.
AECOC también presentó el Barómetro de Desperdicio Alimentario, realizado en colaboración con Phenix, y el Informe del Desperdicio Alimentario en la Industria y la Distribución en España, elaborado para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, empresas como Bimbo, Too Good To Go, GrupoMAS, Phenix, Comerso, Dia, Cultivar, Mercabarna y bonÀrea expusieron sus estrategias para prevenir y reducir el desperdicio.
Esta iniciativa ha llegado a más de 400 estudiantes de diversas titulaciones, reforzando la importancia de la reducción y prevención del desperdicio alimentario en la actualidad.