Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando hongos

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.

Las consecuencias del proyecto de la NASA:

  • Reducción de la cantidad de materiales – El nuevo sistema permitiría reducir el elevado coste de envío de los materiales al espacio que actualmente imposibilita la construcción de viviendas, ya que con una espora se podría cultivar micelio indefinidamente.
  • Uso de materiales que hagan frente la radiación del espacio – La estructura biológica formada por hongos modificados genéticamente con bacterias podría ayudar a absorber la radiación del espacio.
  • Proyecto prometedor en pruebas – La construcción de un hábitat en marte puede sonar muy prometedor sin embargo el proyecto se encuentra en un periodo de prueba de 9 meses y los proyectos de este tipo según la NASA tardan entre 10 y 20 años en desarrollarse.



Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.

La startup antiphishing Inky recauda $20 millones para...

El phishing se ha convertido en una de las principales armas utilizadas en el correo electrónico. Cada día, millones de correos son enviados a sus destinatarios, pero algunos de ellos no tienen buenas intenciones. Inky, la startup que se centra en combatir el pishing, detecta y bloquea correos con intenciones hostiles, que pretenden recabar información para obtener datos privados del usuario.

Precios personalizados y sus implicaciones

En los últimos años, hemos visto a los actores del mercado buscar nuevos enfoques de precios dinámicos y a medida. La siguiente evolución en este ámbito es la fijación de precios personalizados masivos que, aunque no es un concepto nuevo, se ha vuelto cada vez más viable a medida que los recientes avances tecnológicos han reducido los costes de la segmentación.