Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El trasplante de órganos impresos en 3D podría estar más cerca de lo que piensas

Prellis Biologics ha desarrollado una impresora holográfica que fabrica órganos viables para su trasplante. La gran precisión de la impresora permite recrear al completo la estructura vascular del órgano, lo que constituye su base fundamental, pues dicha estructura hace posible la oxigenación y la nutrición de los órganos y del cuerpo.

Las consecuencias del uso de Prellis Biologics:

  • Primera impresora del mercado que recrea la estructura capilar de los órganos – Desde hace unos años existen en el mercado empresas que imprimen órganos y que incluso han logrado disminuir los costes del proceso. Sin embargo, esta bajada de costes conlleva una pérdida de precisión y velocidad que resulta muy perjudicial para el órgano creado. Prellis es la primera impresora que crea órganos desde su estructura vascular a gran velocidad.
  • Un nuevo órgano en segundos – La tecnología de Prellis es capaz de crear un riñón en cuestión de segundos. La velocidad de impresión es crítica para evitar la muerte celular y asegurar la viabilidad del órgano.
  • Trasplantes de órganos sin rechazos – La posibilidad de imprimir un órgano desde cero permitiría a los médicos adaptarlo a las necesidades de cada paciente, reduciendo la probabilidad de rechazo y fallo orgánico.
  • Un avance en la investigación – Los científicos podrán crear en segundos órganos que presenten las condiciones idóneas para sus investigaciones y ensayos clínicos sin causar daño alguno a personas o animales.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La disrupción de la tecnología significa que los...

Una mezcla adecuada de conocimiento acerca de la tecnología y de habilidades es la fórmula secreta para el trabajador moderno, y las empresas necesitan tomar un papel activo en el reciclaje y en la mejora de las habilidades de sus empleados para satisfacer estas demandas.

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos.

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus...

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.Mercado de los cibersegurosLos ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos

Smarthomes: ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas...

Cada vez son más las empresas multinacionales que se aventuran en el campo de las smarthomes. ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas del futuro?