Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin trabajadores humanos

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

Las consecuencias de la creación de granjas con la tecnología de Iron Ox:

  • Productos más frescos para el consumidor – Las distancias a las que deben enviarse los productos frescos a veces son enormes. A través de la automatización de los cultivos, es posible ubicarlos cerca de zonas urbanas, mucho más cercanas a la demanda pero sin tener que pagar salarios tan elevados como los que habría que pagar a los trabajadores de la ciudad, lo cual permite que las verduras lleguen más frescas al consumidor final a precios competitivos.
  • Convivencia de los empleados con las máquinas – En la actualidad escasea el número de trabajadores agrícolas. Los robots de Iron Ox no pretenden destruir los empleos, sino que permiten solucionar este problema cubriendo con los robots los vacíos de mano de obra existentes en el sector agrícola. Actualmente, en la instalación de Iron Ox, los trabajadores humanos siguen siendo necesarios para realizar tareas como la plantación de semillas y el procesamiento de los cultivos. Sin embargo, se pretenden automatizar estas fases del proceso de cara al futuro.
  • Coordinación entre los “trabajadores” – Para que todos los robots estén coordinados, Iron Ox ha desarrollado un programa informático que ha denominado “The Brain”, que permite controlar los niveles de nitrógeno en la instalación, la temperatura y la ubicación de los robots, además de coordinar a los mismos para trabajar en equipo.
  • Optimización de la producción – La instalación inaugurada por Iron Ox es capaz de alcanzar un nivel de producción similar al de una granja tradicional al aire libre, pero de un tamaño cinco veces mayor. Los robots son capaces de extraer con sus brazos las plantas de sus soportes hidropónicos una a una y transferirlas a soportes de mayor tamaño a medida que las plantas van creciendo.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nuevas formas de exploración espacial

La NASA innova en tecnología para lograr mayor eficiencia en su misiones de exploración lunar, de manera que tratan de fusionar robots en un sola unidad para su posterior separación en destino, logrando detectar mayor terreno en el menor tiempo posible.

Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin...

Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso. Las consecuencias de la iniciativa: Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018. Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.

Los ordenadores cuánticos finalmente están aquí. ¿Qué...

Tras décadas de avances graduales, los investigadores ya están cerca de construir ordenadores cuánticos con capacidad suficiente para realizar procesos que los ordenadores convencionales no pueden hacer, lo cual se denomina “supremacía cuántica”. Estos ordenadores podrían suponer una revolución de cara al descubrimiento de nuevos materiales, al permitir realizar simulaciones del comportamiento de la materia a nivel atómico. También podrían ser capaces de retar a la criptografía y la ciberseguridad actuales debido a su capacidad para descifrar códigos indescifrables para cualquier otro tipo de ordenador o tecnología. IBM es la compañía principal en cuanto al desarrollo de computación cuántica, aunque otras empresas como Google, Intel Microsoft y algunas startups también han realizado importantes avances en esta materia. Las consecuencias de que la computación cuántica se convierta en una realidad: Mejora de la Inteligencia Artificial – Algunos expertos en computación cuántica piensan que estas máquinas serán capaces de mejorar la Inteligencia Artificial gracias a su capacidad para procesar los datos de manera más eficiente. Sin embargo, los expertos también piensan que esto no podrá hacerse realidad hasta que se consigan aportaciones de generaciones más jóvenes, que puedan proporcionar una visión distinta en este ámbito​. Realización de cálculos imposibles – Se espera

La vacuna de nanopartículas de doble capa sienta las bases...

Los avances en la medicina son de importancia primordial dados los actuales problemas de salud. La mutación de ciertos virus crea una mayor dificultad para hacer vacunas eficaces contra estos, por lo que un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora vacuna de nanopartículas que podría utilizarse para prevenir diferentes cepas a la vez. Con ella, se reduce el riesgo de enfermar cuando el virus muta, ya que se han utilizado sustancias que se están presentes en más de una de las cepas.