Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los mayores cambios tecnológicos que están ocurriendo en banca y finanzas

En los próximos años, las nuevas tecnologías van a cambiar la forma en la que se mueve y se almacena el dinero a nivel mundial, lo cual va a contribuir a la transformación del día a día de las personas.

Las consecuencias de los cambios tecnológicos en el sector financiero:

  • Redefinición del sector bancario – Actualmente, la mayoría del dinero es almacenado en cuentas bancarias, en efectivo o en los mercados monetarios. Sin embargo, la cantidad de dinero almacenada de estas formas va a disminuir considerablemente en los próximos años como consecuencia de la revolución que van a suponer en el mundo financiero tecnologías como Internet, los dispositivos móviles, los sensores, el blockchain y la Inteligencia Artificial (IA).
  • ​Nuevas plataformas bancarias móviles – Este tipo de plataformas están creciendo en todo el mundo. Un ejemplo de ello es Good Money, una plataforma consistente en un monedero bancario móvil que permite a los usuarios mantener todos sus activos monetarios en un solo lugar. Esta plataforma facilita la interoperabilidad, así como la obtención de tasas de interés razonables y ofrece la posibilidad de que el usuario tenga el control acerca de dónde se invierte su dinero.
  • Posibilidad de acceso de los países más pobres a la banca – Los teléfonos móviles están teniendo una rápida penetración en los países en desarrollo y, como consecuencia de ello, se está abriendo a los empresarios, inversores y a las empresas de telecomunicaciones la posibilidad de llevar los servicios bancarios a los 2.000 millones de personas no bancarizadas de todo el mundo.
  • Incremento de la agilidad y la simplicidad de los pagos transfronterizos – Con la nueva infraestructura de pagos mover dinero de un país a otro sería relativamente sencillo, ya que no sólo podría reducirse considerablemente el tiempo que tarda el procesamiento de las transacciones, sino que como consecuencia de ello se conseguiría evitar la variabilidad diaria de los tipos de cambio.

Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Esto es lo que sabemos sobre la carne cultivada en...

La carne cultivada lleva un tiempo generado interés significativo como una posible solución para reducir el impacto climático asociado con la producción tradicional de carne. Uno de los principales impulsores de las empresas que se centran en la carne cultivada es su potencial para limpiar el impacto climático de nuestro sistema alimentario actual. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los animales que comemos  representan casi el 15% del total mundial, una fracción que se espera que aumente en las próximas décadas. En promedio, 1kg de carne de res puede generar emisiones equivalentes a 100kg de dióxido de carbono.La idea detrás de la carne cultivada es que se produzca a partir de células animales reales, sin la necesidad de criar y sacrificar animales enteros. Eso tiene el potencial de reducir drásticamente la huella ambiental de la producción de carne, ya que se requieren menos recursos, como tierra, agua y alimentos para los animales.Sin embargo, aún hay desafíos y cuestiones que deben abordarse antes de que la carne cultivada pueda demostrar ser una alternativa sostenible a gran escala: La producción de carne cultivada aún generará emisiones, ya que se requiere energía para operar los reactores donde crecen las células. Incluso con el uso

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.