Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las dos razones principales por las que el mundo no puede revertir las emisiones climáticas

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.

Los análisis publicados por la Agencia Internacional de la Energía corroboran esta tendencia. En el 2018, la demanda de energía, así como las emisiones de gases contaminantes para la atmósfera, han seguido aumentando.

Para dar respuesta a esta situación, que se antoja contradictoria atendiendo a los acuerdos internacionales y la aparente concienciación de la sociedad en su conjunto, se plantean dos argumentos.

En primer lugar, el crecimiento de la economía mundial ha hecho aumentar en un 2,3% la demanda de energía el último año y, con ello, han aumentado también las emisiones. Además, un factor crítico en este sentido ha sido la necesidad de calentar y enfriar zonas que han sufrido duramente los impactos de un clima cambiante y extremo.

Este crecimiento económico ha venido apoyado principalmente por la energía generada a partir del gas natural y el carbón, agudizando el problema de las emisiones.

Y, en segundo lugar, la situación de la energía nuclear. La generación eléctrica mediante fuentes energéticas renovables ha mantenido un constante aumento en los últimos años. En el periodo comprendido entre el 2000 y el 2018, la generación solar y eólica ha aumentado en un 7%. Sin embargo, la energía nuclear ha disminuido en ese mismo porcentaje. Con lo cual, pese al aumento de unas energías renovables, las emisiones se han mantenido en tanto que se ha sustituido una fuente de cero emisiones por otra que tampoco produce emisiones a la atmósfera.

Mientras tanto, el carbón apenas se ha reducido en un 1% en ese intervalo de tiempo desde el 2000. El gas natural, por su parte, que emite la mitad de dióxido de carbono de lo que lo hace el carbón, ha aumentado su cuota desde el 18% al 23%.

Por ello, surgen nuevos problemas a los que dar solución para alcanzar los objetivos planteados en cumbres internacionales como el Protocolo de Kyoto -1997- o el Acuerdo de Paris -2016-.

En primer lugar, es importante apoyar el crecimiento de las energías renovables y seguir apostando por esta fuente de energía libre de emisiones. Además, dentro de las fuentes tradicionales, el gas natural produce entorno a la mitad de emisiones que el carbón.

Otro aspecto fundamental es la energía nuclear. Esta fuente de energía ha ido perdiendo peso. Muchas de las centrales nucleares han cerrado o están apunto e ser retiradas. Acontecimientos recientes como el desastre de Fukushima en 2011, han polarizado la opinión pública hacia la crítica a este tipo de fuentes de energía. Sin embargo, la generación nuclear posee una ventaja con respecto a otras fuentes. Y es que la energía nuclear carece de estacionalidad. Así, mientras que las renovables dependen del viento que sople, o la incidencia del sol, la generación mediante fisión nuclear se mantiene constante y controlada a lo largo del tiempo evitando picos en la producción.

Según la Agencia Internacional de la Energía, serían necesarios 17 Gigavatios de capacidad nuclear cada año para poder dar respuesta a la creciente demanda energética garantizando la sostenibilidad del medio ambiente.

Guidance:

  • Pese a los continuos esfuerzos internacionales por contener las emisiones de gases, así como la aparente concienciación de la sociedad en materia de sostenibilidad, las emisiones no se han reducido en el 2018.​
  • Factores como el crecimiento económico global, o la disminución de las fuente de energía nuclear parecen estar detrás de los factores que posibilitan esta tendencia
  • ¿Quieres saber más?

    Artículo: Global Energy & CO2 Status Report

    NOTICIAS RELACIONADAS

    add ver todas

    El sistema de reconocimiento facial permite a los...

    Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

    ¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

    La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.

    Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin...

    Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso. Las consecuencias de la iniciativa: Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018. Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.

    ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

    Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de vuelo, imitando con su diseño el perfil de la superficie del cuerpo de un delfín. Es también capaz de alcanzar velocidades supersónicas. Por el momento se encuentra en fase de prototipo controlado por radiocontrol, aunque en un futuro se planea llevarlo a una escala mayor y que vuele tripulado.