Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados en laboratorios?

Esta es la controversial pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.

Las consecuencias de este descubrimiento son:

  • Mejora de la comprensión de los desórdenes neurológicos – El comportamiento de estos proto-cerebros servirá para mejorar la comprensión que actualmente se tiene de las complejas enfermedades neuronales. De este modo, se espera que faciliten su tratamiento.
  • La consciencia aún es un misterio – A pesar del elevado nivel de conocimiento que tiene acerca del comportamiento biológico de las células que conforman el cerebro, se desconoce aún el origen de la consciencia, es por ello que estos mini-cerebros pueden ayudarnos a explorar nuevo territorio, no sólo en el campo de la medicina, sino también en el de la filosofía.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nueva era del transporte

El mundo del transporte está viviendo una revolución debido a las nuevas creaciones y constantes avances. La innovación es uno de los principales pilares para buscar nuevas alternativas de transporte, por ello, no solo han nacido empresas dispuestas a potenciar el uso de electricidad como recurso principal, sino que enfocan su visión hacia un futuro con transportes aéreos.

Nuevo método de fotosíntesis artificial cultiva alimentos...

Una población mundial en constante crecimiento necesita buscar constantemente nuevas formas de producir alimentos de manera sostenible y asequible.

La fermentación: un aliado eficiente y versátil para...

La fermentación microbiana es vista como un área de innovación global clave para la industria alimentaria, ya que puede crear proteínas de alta calidad de una forma hasta 10 veces más eficiente. Asimismo, ofrece a la industria la oportunidad de ampliar la cartera de productos, diversificar y crear nuevas categorías que permitan atender nichos específicos de demanda.

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.