Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las boyas creadas para limpiar microplásticos del océano

El grupo español de diseño YUDesign ha ideado una boya capaz de absorber los microplásticos del océano. El microplástico es un material altamente tóxico de menos de 5 mm de diámetro que peces y demás criaturas marinas ingieren a dirario. De esta manera, no sólo se daña al pez que ha ingerido microplásticos, sino que éstos se introducen en la cadena alimentaria. Las nuevas boyas marinas creadas por YUDesing incluyen filtros que actúan pasivamente limpiando el mar de estas partículas. También incluye carbón activo para filtrar las partículas de menor tamaño. Fabricadas a partir de polietileno (material que no se descompone en microplásticos), la fabricación de esta boya limpiadora sólo cuesta 20 céntimos más que la de una boya ordinaria.

Las consecuencias de esta innovación son :

  • Océanos libres de plástico – Los océanos y mares de nuestro planeta se han visto invadidos por toneladas de productos plásticos que amenazan la supervivencia de las especies marinas. Las previsiones actuales nos plantean un futuro en el que en 2050 la masa de plásticos en el mar será mayor que la de peces. Innovaciones como estas boyas limpiadoras jugarán un papel esencial en impedir que estas previsiones se cumplan.
  • Microplástico para todos – La proliferación de microplásticos en los océanos no es un problema ajeno a la humanidad. La presencia de microplásticos en el intestino humano ya es una verdad científica contrastada que se debe, entre otros motivos, a la ingesta de peces y mariscos. Aún se está estudiando el impacto que puede tener en la salud humana, por lo que la eliminación de estas partículas de los mares supone una ganancia para todos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia...

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está protegida por la legislación estadounidense, no ocurriendo lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.

El proyecto para reducir el coste ambiental del cultivo

La producción de alimentos para los 7.600 millones de personas del mundo genera alrededor de 13.700 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año, además de otros efectos ambientales importantes. Un nuevo estudio publicado Science Today intenta hacer un balance de la huella ambiental del sistema alimentario mundial y propone cómo reducirla.

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.

La nueva frontera de la alimentación: ingredientes...

Los consumidores ya no se conforman con snacks que simplemente “no sean malos”, sino que buscan productos que aporten beneficios concretos para su salud