Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos monitorizados por personas desde centros de control

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, puesto que Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia en oficinas anónimas, llenas de pantallas y configuraciones de dirección similares a las de videojuegos de carreras. Actualmente estos controladores son capaces de dirigir camiones, carretillas elevadoras, robots de entrega y más. En algunos casos tienen el control durante todo el trayecto, mientras que en otros sólo se hacen cargo cuando el vehículo encuentra circunstancias desconocidas o inusualmente difíciles.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Transporte eficiente – Gracias a los camiones teleoperados el reparto de mercancías será más rápido y eficiente ya que al poder ser cambiado un “teleconductor” por otro, las necesarias paradas de descanso serán más escasas y cortas. Asimismo, la posibilidad de disponer en una oficina de más información permitirá escoger las mejores rutas teniendo en cuenta diversos factores como el tráfico o el clima.
  • ¿Seguridad vial? – Ante los avances de la industria del automóvil respecto a la conducción autónoma surge la irremediable cuestión de si son seguros para peatones y conductores. En el caso de los camiones semi-autónomos este obstáculo se salva con la presencia de un “teleconductor” pendiente de la carretera de la misma forma que si estuviera al volante físicamente. Sin embargo, habrá que estar pendiente de las soluciones que los fabricantes de vehículos totalmente autónomas ofrecen a este respecto.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por...

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.

El proceso de producción del biocombustible se acerca a la...

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, España, China, Suiza y el Reino Unido están trabajando en escalar el biocombustible para comercializarlo. El Biobutanol es un biocombustible muy similar a la gasolina que se produce mediante un proceso de fermentación.

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa.

Google Duplex impresiona a hombres y máquinas

En mayo Google presentó Google Duplex, una nueva capacidad para su asistente virtual que le permite mantener conversaciones complejas sin la intervención humana en la parte del interlocutor. El CEO de Google Sundar Pichai demostró dicha capacidad reservando una cita en la peluquería y en un restaurante. En las demostraciones no se podía decir que la voz estaba formada por inteligencia artificial.