Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un nuevo método de producción para reemplazar el plástico de un solo uso

PulPac, una empresa de I+D dedicada a la industria del packaging, afirma haber desarrollado el primer método de producción del mundo para reemplazar todos los tipos de envases de plástico de un solo uso. La tecnología se puede utilizar para hacer de todo, desde cápsulas de café hasta tazones para ensaladas y hangares.

Las implicaciones del sistema de producción de PulPac:

  • Sostenibilidad y accesibilidad a los productos – Los productos que permite producir la tecnología desarrollada por PulPac no sólo son más baratos que los de plástico de un solo uso, sino que también son biodegradables y compostables. El CEO de PulPac, Linus Larsson, enfatiza que el bajo coste de PulPac es un factor que lo hará muy atractivo para muchas compañías, ya que afirma que “la sostenibilidad siempre ha sido cara, y para hacer que el cambio suceda, es necesario hacerlo barato». En definitiva, la tecnología utilizada por PulPack permitirá una mayor accesibilidad a los productos sostenibles, al abaratar los costes de producción, y por tanto, el precio de los mismos.
  • Rapidez y adaptabilidad a todo tipo de packaging – El sistema creado por PulPack moldea en seco la pulpa de celulosa en casi cualquier forma en menos de un segundo. La pulpa de celulosa se coloca en una prensa isostática de alta presión, lo cual da forma a la pulpa y la hace más dura al instante. Esto permite que los envases destinados a contener productos secos puedan estar hechos sólo de celulosa, que se disolverá en agua en cuestión de minutos. En el caso de los recipientes que contienen líquidos, la celulosa puede modificarse para que se descomponga más lentamente. Además, según PulPac, su método no utiliza agua, a diferencia de los métodos tradicionales de moldeo, que a menudo son intensivos en este recurso.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los robots podrán tener una percepción como la humana de...

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.

Los centros comerciales de Estados Unidos se vacían

Los centros comerciales, el símbolo que representa el American way of life, se encuentran en declive en el país que los creó después de la Segunda Guerra Mundial, lo cual supone un cambio profundo en la fisonomía de las ciudades y una amenaza para miles de empleos y millones de dólares en impuestos. Este declive no se debe que a los ciudadanos compren menos, sino a que sus preferencias y hábitos de consumo están cambiando. Una oleada de centros vacíos está extendiéndose por diferentes estados ante la falta de público, lo cual ha obligado a cerrar muchas tiendas debido a la caída de la actividad comercial, a rebajar los alquileres y, en algunos casos, al vaciamiento y abandono de determinados malls. Lo curioso de esta situación es que coincide con el afianzamiento de la confianza del consumidor y tasas de casi pleno empleo. Además, la secretaría de Comercio de EEUU afirma que casi el 90% de las ventas del comercio minorista se realizan en las tiendas. ¿Qué está sucediendo para que los centros comerciales estén en declive?Antes de la Gran Recesión del 2007, el sector de los centros comerciales ya estaba en crisis, experimentando grandes caídas de ventas y de

Modelos de alquiler…¿de electrodomésticos?

La startup Upkeep, fundada por una estudiante de la universidad londinense de Southbank, está a punto de revolucionar la manera en la que amueblamos nuestros hogares.

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y...

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón. Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en