Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una simple banda elástica hace que las botellas recicladas sean más eficientes

La contaminación medioambiental causada por los plásticos es uno de los problemas más graves en la actualidad, provocando graves impactos en el entorno. Algunas de las soluciones aportadas por empresas como Ecoams crearán ventajas en el reciclaje. Su desarrollo se basa en una goma elástica que permite reducir el tamaño de las botellas una vez usada, favoreciendo así el proceso por el que transcurren, desde su utilización hasta su llegada a la planta de reciclaje.

El impacto de este hallazgo:

  • Optimización de costes – los costes de transporte se ven reducidos ya que es posible cargar un mayor número de botellas gracias a la reducción de su tamaño. Esta ventaja no solo supone un ahorro para la empresa, sino también constituye una contribución para reducir los gases de efecto invernadero, puesto que los medios utilizados para la movilización de las botellas son contaminantes. Es por ello que las empresas que empleen este tipo de soluciones conseguirían una ventaja diferencial ante sus competidores y, por tanto, podría aumentar sus beneficios gracias a su nueva imagen.
  • Sostenibilidad – A su vez, un menor consumo de bolsas de plástico por parte de los consumidores, gracias al uso de esta banda, contribuirá positivamente en el medio ambiente, siendo una acción sostenible para el cuidado de nuestro planeta.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.

¿Por qué las últimas tecnologías deberían tomar el...

Christina Figueres, antigua jefa de cambio climático de la ONU, reta a los titanes tecnológicos a incrementar exponencialmente su actuación frente al cambio medioambiental.

Lo último en CRISPR

CRISPR, la revolucionaria tecnología de modificación genética tiene el potencial de erradicar trastornos genéticos, cáncer, ceguera y VIH entre otras. Conforme la tecnología avanza y los costes decrecen, instituciones, empresas y startups exploran su potencial biotecnológico en problemas que anteriormente eran intratables.

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros...

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía.