Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor de Chernobyl podrían salvar a los astronautas

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación se han descubierto 8 especies diferentes de hongos que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

El impacto de estos hongos son:

  • Misiones espaciales – Los astronautas están expuestos a un mayor nivel de radiación en el espacio. Por ello, una investigación que permita la supervivencia de los hongos en el reactor, podría aplicarse a los astronautas en la misiones realizadas en el espacio, absorbiendo la radiación emitida y constituyéndose como un logro e impacto positivo en el sector de la medicina.
  • Incremento de la seguridad global – A lo largo de la historia han sucedido accidentes en reactores ubicados en centrales nucleares, viéndose afectado el ecosistema y el ser humano de manera negativa, por lo que gracias a estos nuevos hongos, se puede presentar la oportunidad de utilizar la radiación de manera beneficiosa y reducir además los efectos devastadores que provoca.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.

La IA acaba de descubrir un nuevo antibiótico para matar a...

El consumo de antibióticos para luchar contra ciertas enfermedades, ha generado en determinadas bacterias una resistencia que debe ser eliminada para el correcto funcionamiento de los medicamentos. La Inteligencia Artificial como herramienta de aprendizaje automático, ha desarrollado un antibiótico capaz de destruir algunos de los microorganismos más resistentes.

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para...

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas.