Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente Moovit por $1.000 millones para impulsar su división de automóviles autónomos

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Se trata de una aplicación de transporte público, utilizada por más de 800 millones de usuarios en 3.100 ciudades a lo largo de 102 países, que opera simplificando rutas a los usuarios y facilitando su desplazamiento por las ciudades. Intel ha adquirido esta compañía con el propósito de utilizar su tecnología y acercar el plan de convertirse en un proveedor completo de movilidad.

Las implicaciones de está adquisición son:

  • Fusión de tecnologías creando servicios innovadores – Intel trabaja con tecnologías de otras compañías adquiridas anteriormente, como Mobileye. Su cooperación podría romper las barreras del sector del transporte y crear una movilidad renovada e innovadora. Debido al impacto del COVID-19, ha prestado servicios especiales para aquellos que necesitan un transporte operativo, optimizando sus rutas, y por tanto, ralentizando su actividad. Debido a la ralentización de la actividad empresarial provocada por el COVID-19, el tiempo no invertido en producción puede ser empleado en I+D para salir reforzados de la situación actual.
  • Creación de sus propios vehículos autónomos – Intel trabaja con tecnologías para la conducción autónoma a través de algunas de sus filiales, por lo que la nueva incorporación, que ofrece datos de transporte y comportamiento de millones de usuarios a lo largo del mundo, podría servir como base de análisis para una posible flota de vehículos autónomos, con la que no solo poder ofrecer las actuales ventajas de Moovit, sino también, dar un servicio personalizado, innovador y puntero en tecnología.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

La aplicación de cocina SideChef y Amazon se han unido...

La aplicación de cocina SideChef y el retailer online Amazon se asocian para distribuir productos frescos a sus clientes. Los usuarios de SideChef que estén suscritos a Amazon Prime y AmazonFresh

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.