Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros «comen» metal para cosechar energía

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía. No todos los metales pueden generan la misma densidad de energía, por lo que dependiendo del ambiente en el que se encuentre el prototipo, esta será distinta. Actualmente, está funcionando gracias al hidrogel incorporado en él, que en contacto con una superficie metálica, funciona como el ánodo de una batería.

Las implicaciones de este innovador descubrimiento son:

  • Robots inagotables – Gracias a la obtención de energía de forma autónoma, el robot no requiere de atención humana para la carga de energía, lo que ahorra tiempo y costes. Con esto, se puede conseguir una producción continuada, sin pausas, con robots funcionando 24 horas, con el menor coste posible.
  • Aplicación al transporte – Los vehículos eléctricos necesitan de una carga cada tiempo determinado para su correcto funcionamiento, pero si se incorporara este método, se podrían disponer de vehículos sin repostaje. Con ello el transporte sería una nueva revolución, en el que los viajes o la movilidad no serían barrera por largas distancias, estaciones de carga disponibles o costes de repostaje.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la...

El metaverso y la industria alimentaria pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la alimentación se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.

El futuro aumentado que nos espera

El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.

Mini casas inteligentes que funcionan por energía solar y...

La reciente tendencia por las mini casas está dando lugar a otras innovaciones como Ecocapsule (56.000$), la cual fusiona tecnología y sostenibilidad en uno. Se trata de una pequeña casa de 68 pies cuadrados, que se alimenta de energía solar y eólica, y permite una estética personalizable para el cliente.