Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros «comen» metal para cosechar energía

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía. No todos los metales pueden generan la misma densidad de energía, por lo que dependiendo del ambiente en el que se encuentre el prototipo, esta será distinta. Actualmente, está funcionando gracias al hidrogel incorporado en él, que en contacto con una superficie metálica, funciona como el ánodo de una batería.

Las implicaciones de este innovador descubrimiento son:

  • Robots inagotables – Gracias a la obtención de energía de forma autónoma, el robot no requiere de atención humana para la carga de energía, lo que ahorra tiempo y costes. Con esto, se puede conseguir una producción continuada, sin pausas, con robots funcionando 24 horas, con el menor coste posible.
  • Aplicación al transporte – Los vehículos eléctricos necesitan de una carga cada tiempo determinado para su correcto funcionamiento, pero si se incorporara este método, se podrían disponer de vehículos sin repostaje. Con ello el transporte sería una nueva revolución, en el que los viajes o la movilidad no serían barrera por largas distancias, estaciones de carga disponibles o costes de repostaje.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Samsung Display asegura que su pantalla flexible e...

Samsung Display, una subsidiaria de Samsung Electronics Co Ltd, ha desarrollado una nueva pantalla y ha asegurado que es flexible e indestructible. Esta pantalla es OLED y ha sido certificada por Underwriters Laboratories, la compañía oficial de la Occupational Safety and Health Administration del departamento de trabajo de EEUU.

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición

Esto es lo que sabemos sobre la carne cultivada en...

La carne cultivada lleva un tiempo generado interés significativo como una posible solución para reducir el impacto climático asociado con la producción tradicional de carne. Uno de los principales impulsores de las empresas que se centran en la carne cultivada es su potencial para limpiar el impacto climático de nuestro sistema alimentario actual. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los animales que comemos  representan casi el 15% del total mundial, una fracción que se espera que aumente en las próximas décadas. En promedio, 1kg de carne de res puede generar emisiones equivalentes a 100kg de dióxido de carbono.La idea detrás de la carne cultivada es que se produzca a partir de células animales reales, sin la necesidad de criar y sacrificar animales enteros. Eso tiene el potencial de reducir drásticamente la huella ambiental de la producción de carne, ya que se requieren menos recursos, como tierra, agua y alimentos para los animales.Sin embargo, aún hay desafíos y cuestiones que deben abordarse antes de que la carne cultivada pueda demostrar ser una alternativa sostenible a gran escala: La producción de carne cultivada aún generará emisiones, ya que se requiere energía para operar los reactores donde crecen las células. Incluso con el uso

Modelos de alquiler…¿de electrodomésticos?

La startup Upkeep, fundada por una estudiante de la universidad londinense de Southbank, está a punto de revolucionar la manera en la que amueblamos nuestros hogares.