Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente hacerlos GMO

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos. Este tipo de productos se suelen percibir con connotaciones negativas, y esto a menudo frena su consumo. De este modo, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado una nueva versión de estos organismos, basada en la técnica de CRISPR. Esta técnica se utiliza para la edición genética, y es capaz de corregir o editar el genoma de una célula. Este nuevo método permite a los científicos editar cultivos sin introducir ADN nuevo, lo que significa que técnicamente no son OGM, ¿tendrán estos organismos una mejor aceptación en el mercado?

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Nuevos productos resistentes a las nuevas condiciones – Debido a al descubrimiento de esta nueva técnica, los cultivos podrían ser mejorados en comparación con técnicas previas al CRISPR, introduciendo una mayor resistencia a las plagas, reduciendo el uso de recursos como el agua para un crecimiento eficaz o incluso mejorando el sabor original del producto.
  • Impulsa un nuevo tipo de consumo – Los nuevos hábitos de consumo llevan a los consumidores a la compra de productos más naturales, con menos componentes químicos y procesos industriales para transformarlos. La búsqueda de productos con su genética original resulta una ardua labor, por lo que facilitar al consumidor productos editados pero sin nuevos componentes añadidos puede aumentar las ventas exponencialmente.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

21 lecciones de Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo...

Cada año, Jeff Bezos, escribe una carta a los accionistas de Amazon. En sus cartas

Tienda en WhatsApp: permite vender productos del catálogo...

Tras el lanzamiento hace dos años de Whatsapp Buisness, la empresa de comunicación da un paso más allá en su servicio a las empresas lanzando la opción de publicar catálogos de productos en su app. Con esta nueva función las empresas podrán publicar imágenes de sus artículos e incluso venderlos directamente a través de whatsapp, sin necesidad de tienda física u online.

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.