Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de telemedicina

El actual contexto sanitario ha puesto de manifiesto las múltiples carencias de los sistemas sanitarios a nivel global. Gracias a ello han surgido nuevas formas de acercar y hacer más accesible la sanidad al conjunto de la población, innovando más allá del contexto tradicional. Algunos de los modelos que se han fomentado son:

  • Telemedicina: según datos de Mordor Intelligence, se espera que la industria de la telemedicina tenga un potencial de 66 billones de dólares en el año 2021. Algunas de las claves de su éxito pasan por la mejora de la tecnología y las apps a las que el público tiene acceso para monitorizar su salud, así como por la creación de diferentes softwares de gestión de pacientes que permiten integrar la información del mismo aunque sea registrada desde diferentes instituciones médicas. Todos estos cambios hacen que sea cada vez más sencillo para los médicos desvincular sus prácticas de grandes hospitales para crear pequeñas consultas locales que se mantengan más cerca de la población. Adicionalmente, el auge de la telemedicina es una alternativa que permitirá descargar y liberar capacidad en el sistema de sanidad pública, permitiendo que reciban cuidados intensivos aquellos que más lo requieren.

  • Wellness: la dificultad para llegar a un diagnóstico claro en muchas ocasiones debido a la escasez de medios para identificar el COVID-19 ha provocado a nivel global un auge de la preocupación por la salud. Hoy se busca llevar a cabo un enfoque más holístico del concepto de la salud que involucra a todas las esferas de la vida, lo que supone una oportunidad para multitud de industrias más allá de la farmacéutica o la sanitaria.

  • Hospitales domiciliarios: cada vez son más los individuos que buscan huir de las aglomeraciones y posibles focos de contagio que suponen los hospitales y deciden adquirir ciertos aparatos médicos que pueden aportar de manera sencilla capacidades que permitan descargar el volumen de pacientes que acuden a hospitales para visitas y chequeos rutinarios. Algunos de los más populares son: tensiómetro, oxímetro o un pequeño electrocardiograma.

  • Inteligencia artificial: a medida que los pacientes son capaces de recoger cada vez más datos acerca de su salud, la posibilidad de que la IA sea capaz de llevar a cabo diagnósticos se encuentra cada vez más cerca. En la actualidad, la IA ha demostrado ser capaz de ordenar y escanear con precisión las imágenes de pacientes, así como de generar posibles escenarios del avance de patologías o de código genético, facilitando la labor de toma de decisiones por parte de médicos e investigadores.

Todas estas tendencias y avances tecnológicos solo se harán realidad cuando el conjunto de la población alcance un nivel razonable de comodidad a la hora de compartir su historial médico con empresas de software. Para ello, una parte fundamental es desarrollar legislación pública y políticas de protección de datos para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información en un contexto en el que los ataques a la seguridad cibernética están a la orden del día.

Adicionalmente, todas estas tendencias y avances hacen que el conjunto de la población global avance hacia un modelo en el que la salud de cada uno toma una importancia primordial. Por ello, ya no se deja exclusivamente en manos de sistemas sanitarios gubernamentales (que se encargan del individuo de manera puntual cuando se encuentra enfermo), sino que se produce un cambio de mentalidad incorporando una óptica tradicionalmente oriental, bajo la cual la responsabilidad del médico trasciende en el momento de la enfermedad y se traslada a todos los momentos de la vida del individuo, garantizando su bienestar de manera continuada en el tiempo.

Guidance

  • Esto supone una gran oportunidad para las empresas productoras de todo tipo de material médico, que ven aumentada enormemente su base de consumidores y por tanto su oportunidad de ganar cuota de mercado en un entorno incierto.

  • Adicionalmente, la apertura expresada por los consumidores en su nuevo enfoque de la salud proporciona a numerosas empresas una base para incrementar su portfolio de productos o alcanzar nuevos nichos de mercado en áreas no directamente relacionadas con la salud.

¿Quieres saber más?

Artículos: Seven Healthcare Industry Trends to Watch in 2020


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.

Facebook trabaja en llevar la recomendación de productos...

Facebook ha presentado una patente de un sistema de reconocimiento facial vinculado a las cámaras de las tiendas comerciales para transmitir información sobre el perfil de sus clientes al personal. Además de desvelar la actividad del usuario en su cuenta de Facebook, también dará detalles acerca de su estado de ánimo y sobre cómo esta recibiendo el trato del personal de la tienda en tiempo realLas consecuencias de la utilización del reconocimiento facial en las tiendas:Mayor información acerca del cliente – A través de la herramienta de reconocimiento facial, el personal de las tiendas podrá estar informado del nivel de satisfacción del cliente en tiempo real. Además, permitirá conocer a los dependientes de las tiendas si el cliente necesita ayuda para realizar sus compras en todo momento. De este modo, se conseguirá una mejor experiencia de cliente en un entorno comercial tradicional​Menor protección de la privacidad del cliente – Sin embargo, no todas las consecuencias de esta herramienta son favorables, ya que supone una intrusión en la privacidad de los clientes. Por ello, es importante que se ponga en marcha la regulación necesaria para solucionar los problemas que se puedan ocasionar al tener guardados los detalles privados y personales de

Las marcas de lujo intentan participar en el metaverso

El metaverso está en auge entre las marcas de lujo, a pesar de que un 46% de los estadounidenses entre 18 y 34 años dijeron que no estaban muy interesados en este espacio digital, las marcas apuestan por el metaverso debido a su gran potencial financiero y publicitario. Se pronostica que el mercado global de realidad aumentada y realidad virtual llegará a superar los 30 mil millones de dólares en 2021 y superará los 300 mil millones en 2024.

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación.