Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Científicos utilizan ‘interruptores de proteínas’ para convertir las células T en misiles guiados para combatir el cáncer

Uno de los principales retos a la hora de combatir el cáncer es el hecho de que las células malignas forman parte del cuerpo humano. Hasta ahora, los tratamientos más novedosos se basaban en el uso y potenciación de las propias células T del cuerpo localizadas en la sangre y que están encargadas de localizar agentes patógenos y combatirlos. Sin embargo, estas células no son infalibles, ya que existen múltiples células cancerígenas muy similares a células sanas. Es por ello que investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Lucha contra el cáncer – Este desarrollo ofrece una alternativa de menos invasiva y más natural que los tratamientos que actualmente se llevan a cabo en pacientes con cáncer a base de radio y quimioterapia, lo que supone un potente avance en la lucha contra el cáncer, además de sus posibles aplicaciones en otras terapias como las genéticas.
  • Auge de la medicina natural – Esta innovación es una muestra de la tendencia actual de la medicina de buscar alternativas a procedimientos que antaño se llevaban a cabo de manera física e invasiva a través de componentes y mecanismos naturales que imiten el comportamiento de las células del cuerpo, abriendo la puerta a una corriente de medicina menos agresiva con el cuerpo humano.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize están eliminando las emisiones de alimentos de media milla. ¿Cómo están logrando estas medidas?

El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las...

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara?

En 2019, el blockchain empezará a ser mundano y aburrido

En 2017, la tecnología blockchain fue una revolución que prometía modificar el sistema financiero mundial. En 2018, esta tecnología fue una decepción. En 2019, comenzará a ser una tecnología mundana.