Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La plataforma que conecta particulares y chefs

Mientras la pandemia del COVID-19 continúa haciendo mella en el sector de la restauración, la industria se reinventa buscando nuevos modelos que permitan garantizar su supervivencia y abriendo nuevas vías de ingresos. Este es el caso de la startup Zymmo, que ofrece una plataforma que permite conectar a chefs y particulares para llevar a cabo cenas privadas o incluso contratar los menús diarios de los usuarios. La plataforma se plantea, además, como una comunidad que permite conectar a gente con ideas similares y compartir una pasión común que muchos consideran una forma de arte: la cocina.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Personalización también en la cocina – Atributos como la conveniencia o la hiperpersonalización forman una parte intrínseca de todo aquello que consumimos. Este tipo de plataformas son una muestra más de las posibilidades de innovación infinitas que ofrecen ambas palancas como eje vertebrador de la propuesta de valor y abren la puerta a nuevas vías económicas.
  • Nuevos modelos de trabajo – Esta plataforma apuesta por una realidad del mundo laboral que en el futuro comenzará a formar una parte cada vez más relevante de la manera en la que trabajamos, que es la gig economy o economía basada en pequeños proyectos por encargo. La aplicación de la misma a la industria de la restauración supone una gran fuente de innovación y es una muestra de las posibilidades que tiene el modelo para su aplicación en todas las industrias.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

Diez retos globales que la tecnología podría solucionar

Las últimas disrupciones tecnológicas suponen un nuevo paradigma para la sociedad. Estos avances junto con el desarrollo de nuevas herramientas está cambiando desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma como comemos, pasando por los hábitos de consumo y la manera en que nos desplazamos. Sin embargo, el enorme potencial de estas tecnologías hace que aún queden nuevas aplicaciones por desarrollar.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.