Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nestlé comenzará a vender comida para mascotas a base de insectos

Nestlé ha desarrollado una nueva línea de alimentos para mascotas, Purina Beyond Nature’s Protein, que utiliza proteína de insectos, mijo y habas. Una de las nuevas recetas mezcla larva de mosca soldado negra, pollo y habas; otra incluye pollo, hígado de cerdo y proteína vegetal de mijo.
Está previsto que los productos salgan a la venta el próximo mes en Suiza. Según Nestlé, su marca Purina se vende en 70 países.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Marcas y tendencia canina – La acción de Nestlé revolucionará el mercado de las marcas en los supermercados, ya que no será la última marca dirigida al consumidor humano que se posicione sobre este target.
  • Menor uso furtivo del ganado – Nestlé no es la primera empresa que recurre a las proteínas de insectos en un esfuerzo por reducir el uso de carne, cuya producción requiere un uso intensivo de tierra y agua y genera un impacto ambiental negativo significativo. La proteína de insectos ofrece una alternativa más sensata para los propietarios que desean ofrecer una dieta ‘sin ganado’ a sus mascotas.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Diez retos globales que la tecnología podría solucionar

Las últimas disrupciones tecnológicas suponen un nuevo paradigma para la sociedad. Estos avances junto con el desarrollo de nuevas herramientas está cambiando desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma como comemos, pasando por los hábitos de consumo y la manera en que nos desplazamos. Sin embargo, el enorme potencial de estas tecnologías hace que aún queden nuevas aplicaciones por desarrollar.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Científicos descifran el código para utilizar la...

Investigadores de la empresa biotecnológica “Planta” junto con algunos institutos de Londres, Rusia y Austria han colaborado crear plantas luminiscentes. Estas, han sido creadas insertando el ADN extraído de hongos en plantas como la del tabaco, debido a su genética simple y rápido crecimiento. Con esto, consiguen producir más de mil millones de fotones por minuto debido a la transformación del ácido cafeico en luciferina, logrando la creación de plantas con una bioluminiscencia.

¿La respuesta al problema del plástico? Enzimas...

Científicos en Colorado han desarrollado recientemente una enzima capaz de desintegrar el plástico en sus componentes originales en cuestión de días, en contraposición con los 400 años que tarda de manera natural.