Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Por Rubén Hidalgo González, director de Innovación y Emprendimiento en CAPSA FOOD (Central Lechera Asturiana).

La tendencia actual hacia donde se dirigen los esfuerzos en salud preventiva pasa por diseñar una nutrición personalizada cada vez más adaptada a las especificaciones y necesidades de cada paciente. El “escucha a tu cuerpo” y la alimentación consciente se están convirtiendo en el consejo más eficaz al que debemos hacer caso. Mediante una nutrición personalizada, nuestra alimentación se concretará dependiendo no sólo de nuestro objetivo a alcanzar, sino también de otros factores: hábitos alimentarios, rutinas diarias, tipo de profesión, posibles condiciones patológicas, etc.

La nutrición personalizada todavía es una industria creciente, pero cada vez hay más personas interesadas en aprender más sobre este concepto y en lo que puede ofrecerles. Según datos de la agencia de inteligencia del mercado Mintel, durante el último año el número de búsquedas online relacionadas con la salud intestinal creció casi un 700%. Y es en el intestino donde conviven los 39 billones de microorganismos que componen nuestra microbiota, la responsable de algunos problemas de salud que pueden mejorar con una dieta equilibrada y una nutrición de precisión.

Nutrición personalizada en Capsa Food

En Capsa Food abordamos la nutrición personalizada con una estrategia a largo plazo, invirtiendo en conocimiento sobre cómo se identifica una microbiota intestinal sana, como el caso del proyecto Microbioma Español, a la vez que desarrollamos soluciones bajo la marca 39ytu, donde creamos conceptos que puedan trasladar al mercado aspectos relevantes en este tipo de industria en base a la evidencia científica que se va generando. En concreto, desde Capsa Vida tenemos abierto un esquema de colaboración con start-ups para trabajar en conjunto en el desarrollo de la nutrición personalizada, donde nuestra participada Baïa Food está dando sus primeros pasos y donde continuamos analizando oportunidades para expandir este vertical.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.

Snapchat testa una página al estilo de Netflix de series y...

Snapchat está comenzando a experimentar con la explotación de su vertiente como plataforma de contenidos. Hoy, es una plataforma que, en la búsqueda constante de la mejora de la experiencia de cliente, ha decidido crear una página exclusiva para mostrar sus piezas originales. Una decisión que promete mejorar no sólo al experiencia de usuario, sino también el número de usuarios de la red social

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin