Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Ameca es el robot humanoide que impresionó a los asistentes del CES 2022 (Consumer Electronics Show), el evento tecnológico más grande del mundo celebrado en Las Vegas, por sus expresiones faciales humanas y por cómo interactuaba con los asistentes.

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles, solo es cuestión de tiempo empezar a ver humanoides como este en roles de servicio al cliente en donde las interacciones o la movilidad del robot se limiten a un tema o espacio específico, como pedir comida y el robot pueda permanecer inmóvil detrás de una caja registradora, por ejemplo. 

¿Los consumidores aceptarán ser atendidos por robots humanoides en los restaurantes?

Un artículo de investigación titulado “¿Human Or Robot? The Uncanny Valley in Consumer Robots” Muestra que las personas se sienten más cómodas siendo atendidas por humanos, a pesar de que se muestran más receptivas con  robots humanoides que con los robots con características más parecidas a máquinas. Por otro lado, la receptividad a los robots también podría depender de características culturales y religiosas aunque es importante tener en cuenta que las percepciones en la sociedad cambian con el tiempo. A medida que la robótica se vuelve más común los consumidores cotidianos pueden aceptarlos mejor.  

Por otro lado, la robótica podría ser una solución a la actual escasez de personal a la que hace frente el sector de la restauración  desde el inicio de la pandemia. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

HoloMeeting: una nueva herramienta para el diseño...

Windows apuesta por la realidad mixta y lanza al mercado HoloMeeting, una nueva herramienta que, apoyada por HoloLens (dispositivo también comercializado por Microsoft que permite visualizar diferentes tipos de archivos en realidad mixta), pretende acercar la transformación digital a sectores como el diseño industrial o la construcción.

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en...

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchas otras. Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología.

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

El sector textil se ha visto transformado tras la serie de cambios producidos durante la pandemia, no solo obligando a las marcas a reducir su producción, sino cerrando tiendas.

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.