Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ecodiseño de envases como muestra de innovación en sostenibilidad

Por Cristina Rodríguez Domingo, Responsable de Sostenibilidad en Eroski.

La necesidad de que las empresas adoptemos modelos productivos sostenibles es necesario para que cuidemos de los recursos finitos de nuestro planeta. En respuesta, la economía circular se nos presenta como una alternativa económica sostenible al sistema lineal basado en producir-consumir-tirar más propio del siglo pasado. Dentro de esta circularidad, el ecodiseño nos permite mejorar el desempeño ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, optimizando el uso de recursos.

El ecodiseño es hoy más necesario que nunca, de hecho, cada año entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos, siendo el sector del embalaje es el que más contribuye a la generación de plásticos actualmente en Europa, suponiendo un 40% de las toneladas producidas. Las tasas de reciclaje de envases siguen siendo bajas y solo un 6% de la demanda de plástico es de material reciclado.

Ecodiseño de envases en Eroski

En EROSKI somos sensibles a la creciente preocupación existente en la sociedad por la contaminación por plásticos que sufre nuestro planeta y, de hecho, llevamos años realizando acciones que intentan minimizarla conjuntamente con centenares de proveedores alimentarios, agentes de conocimiento, iniciativas provenientes de entornos de emprendimiento innovador y en el marco de proyectos europeos como FOODRUS, SISTERS o ZEROW.

Entre nuestras acciones de ecodiseño más destacadas se encuentran el objetivo de ecodiseñar el 100% de nuestros envases para 2025 con el fin de que sean 100% reciclables, eliminar el sobreenvasado y potenciar el uso de materiales reciclados y de origen renovable. Para alcanzar dicho propósito, hemos analizado más de 3.000 productos de nuestra marca propia para poder identificar y aplicar mejoras que permitan reducir nuestra huella plástica. Así, en 2021 hemos ecodiseñado más de 135 envases de marca propia, con lo que hemos reducido más de 700 toneladas de plástico. Del mismo modo, hemos promovido la eliminación de envases apostando por venta de productos frescos a granel hasta llegar a comercializar un 60% de nuestra fruta y verdura y el 85% de pesca a granel. Esto va acompañado de acciones para potenciar la reutilización entre nuestros clientes, a los que animamos a utilizar sus propios envases reutilizables, como fiambreras o tápers, en las secciones de carnicería y pescadería, o nuestra bolsa de malla reutilizable como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso para la compra de fruta y verdura a granel.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La disrupción de la tecnología significa que los...

Una mezcla adecuada de conocimiento acerca de la tecnología y de habilidades es la fórmula secreta para el trabajador moderno, y las empresas necesitan tomar un papel activo en el reciclaje y en la mejora de las habilidades de sus empleados para satisfacer estas demandas.

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para...

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, resolviendo el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

Las industrias que se verán afectadas por la irrupción de...

La tecnología y la medicina han evolucionado generando sinergias para la mejora de la calidad de vida humana. Uno de los avances más novedosos de la actualidad es el uso de la tecnología CRISPR o CRISPR-Cas9. Pero ¿qué permite esta tecnología? Esencialmente se trata de tecnología que permite editar el genoma o material genético de los organismos permitiendo alterar su ADN, añadiendo, quitando o modificando material genético en ciertos puntos del genoma.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.