Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más pequeños

Los NFT (non-fungible tokens) son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain, estos se caracterizan por ser únicos o de un número limitado, lo que les hace ser exclusivos. En este sentido, los NFT continúan atrayendo la atención de grandes marcas internacionales que ya están adaptando esta tecnología a su estrategia de marketing y Branded Content y era cuestión de tiempo que se implementase esta tecnología en el sector de la restauración. 

Un restaurante que establece una estrategia de NFT crea una fusión entre la experiencia digital y la física, lo que genera un gran interés para el consumidor, además de representar una oportunidad única para que los restaurantes obtengan ingresos adicionales, más allá de los que provienen de los comensales. 

En este sentido, Front of House, con sede en Nueva York, ha creado el primer marketplace de NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes. 
El modelo de negocio de la empresa consiste en crear coleccionables digitales para los restaurantes, se trata de una sociedad de reparto de ganancias 80/20, es decir, el restaurante se queda con el 80% de la venta de NFT y FOH con el 20% restante. Con este servicio, los restaurantes podrán generar experiencias gastronómicas únicas para sus comensales y generar ingresos adicionales con los coleccionables digitales, que se espera que sean el análogo digital para comprar regalos en un restaurante. 

La diferencia entre el uso de los NFT de FOH con otras empresas es que ésta trabaja para enmarcar estos NFTs como un coleccionable digital o una experiencia digital única y no para «hacerse rico rápidamente».  


Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ancient Nutrition, levanta la mayor ronda de inversión en...

La compañía de suplementos de proteínas y de colágeno basados en ‘bone broth’, ha levantado la mayor ronda de inversión en lo que va de año en productores de alimentación. El capital levantado alcanza los 103 millones de dólares, cuatro veces el tamaño del mercado de ‘bone broth’ en EE.UU.

Desperdicios de granja reconvertidos en suplementos...

La compañía de tecnología alimentaria canadiense Comet Bio ha generado una tecnología capaz de convertir, en sólo dos pasos, residuos como hojas sueltas y tallos de cultivos tradicionales en una amplia gama de biomateriales útiles para la fabricación de suplementos alimenticios y edulcorantes

El ordenador que llevarás puesto de aquí a 10 años

El nuevo modelo de lentes de la marca Snap, es un gran avance hacia los wearables del futuro. Colocando una cámara HD a cada lado de la montura este nuevo modelo es capaz de grabar vídeos en 3D. Este pequeño avance es fundamental para el subsecuente desarrollo de tecnología de proyección de realidad mixta en este tipo de wearable.

El proyecto para reducir el coste ambiental del cultivo

La producción de alimentos para los 7.600 millones de personas del mundo genera alrededor de 13.700 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año, además de otros efectos ambientales importantes. Un nuevo estudio publicado Science Today intenta hacer un balance de la huella ambiental del sistema alimentario mundial y propone cómo reducirla.