Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con otras marcas

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

En este sentido, Patagonia se ha asociado recientemente con la empresa holandesa Makers Unite, que educa y emplea a refugiados recién llegados, para crear el nuevo centro de reparación de ropa en Ámsterdam, llamado United Repair Center.  

United Repair Center brinda una alternativa a la compra de ropa nueva al ofrecer servicios de reparación.

  • Con esta iniciativa se espera reducir los desechos textiles en los Países Bajos, ya que en el país una persona promedio desecha 40 prendas de vestir al año y si esta tendencia continúa, se espera que en 2050 más de 150 millones de toneladas de ropa terminen en vertederos o quemadas. 
  • Además, todos los sastres de reparación son refugiados recién llegados y se espera poder dar trabajo a más de 300 personas en riesgo de exclusión. 

Por otro lado, lo novedoso de este centro es que no solo se repara la ropa de Patagonia, sino que se trabaja de forma colaborativa y se alienta a que otras marcas se unan a ellos. Así pues, con este nuevo centro  y su previsión de empleabilidad, se espera que en los próximos años se pueda aumentar su capacidad hasta reparar aproximadamente 300.000 prendas al año.


Beneficios de la reparación de prendas: 

Las ganancias ambientales del uso prolongado de una prenda existente son mucho mayores que comprar una prenda nueva fabricada de manera sostenible. El problema es que la logística involucrada en los servicios de reparación puede ser desalentadora, por eso mismo, los esfuerzos combinados entre empresas, que promueve United Repair Center, pueden tener un gran sentido. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

Los centros comerciales de Estados Unidos se vacían

Los centros comerciales, el símbolo que representa el American way of life, se encuentran en declive en el país que los creó después de la Segunda Guerra Mundial, lo cual supone un cambio profundo en la fisonomía de las ciudades y una amenaza para miles de empleos y millones de dólares en impuestos. Este declive no se debe que a los ciudadanos compren menos, sino a que sus preferencias y hábitos de consumo están cambiando. Una oleada de centros vacíos está extendiéndose por diferentes estados ante la falta de público, lo cual ha obligado a cerrar muchas tiendas debido a la caída de la actividad comercial, a rebajar los alquileres y, en algunos casos, al vaciamiento y abandono de determinados malls. Lo curioso de esta situación es que coincide con el afianzamiento de la confianza del consumidor y tasas de casi pleno empleo. Además, la secretaría de Comercio de EEUU afirma que casi el 90% de las ventas del comercio minorista se realizan en las tiendas. ¿Qué está sucediendo para que los centros comerciales estén en declive?Antes de la Gran Recesión del 2007, el sector de los centros comerciales ya estaba en crisis, experimentando grandes caídas de ventas y de

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?