Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con otras marcas

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

En este sentido, Patagonia se ha asociado recientemente con la empresa holandesa Makers Unite, que educa y emplea a refugiados recién llegados, para crear el nuevo centro de reparación de ropa en Ámsterdam, llamado United Repair Center.  

United Repair Center brinda una alternativa a la compra de ropa nueva al ofrecer servicios de reparación.

  • Con esta iniciativa se espera reducir los desechos textiles en los Países Bajos, ya que en el país una persona promedio desecha 40 prendas de vestir al año y si esta tendencia continúa, se espera que en 2050 más de 150 millones de toneladas de ropa terminen en vertederos o quemadas. 
  • Además, todos los sastres de reparación son refugiados recién llegados y se espera poder dar trabajo a más de 300 personas en riesgo de exclusión. 

Por otro lado, lo novedoso de este centro es que no solo se repara la ropa de Patagonia, sino que se trabaja de forma colaborativa y se alienta a que otras marcas se unan a ellos. Así pues, con este nuevo centro  y su previsión de empleabilidad, se espera que en los próximos años se pueda aumentar su capacidad hasta reparar aproximadamente 300.000 prendas al año.


Beneficios de la reparación de prendas: 

Las ganancias ambientales del uso prolongado de una prenda existente son mucho mayores que comprar una prenda nueva fabricada de manera sostenible. El problema es que la logística involucrada en los servicios de reparación puede ser desalentadora, por eso mismo, los esfuerzos combinados entre empresas, que promueve United Repair Center, pueden tener un gran sentido. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Crean una luna artificial para iluminar ciudades de China y...

Una ciudad de China está construyendo su propia “luna” artificial y conseguir así más luz por la noche. Este satélite artificial sería capaz de iluminar con una potencia aproximadamente ocho veces mayor que la luna real. Esta línea lleva ya desarrollándose durante varios años y se espera que en 2020 sea una realidad.

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que...

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024.

7 innovaciones de retail que responden al COVID-19

Los minoristas han tenido que ser creativos para mantener sus negocios con un funcionamiento rentable. Algunas de las innovaciones de retail son: ventas en streaming, VR, Showroomings digitales, TikTok , comercio electrónico y compartir datos.

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos.