Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo se pueden convertir las baterías en fertilizante?

La economía circular se basa en darle una segunda vida a productos usados y convertirlos en otra cosa, sin embargo, hay productos que no pueden reutilizarse o que implican un proceso complicado y costoso.

En este sentido, las pilas alcalinas usadas constituyen un 20% de los materiales domésticos peligrosos en los vertederos, ya que, según el estado de estas, pueden aplastarse o degradarse y filtrar toxinas y mercurio en el medio ambiente. La startup Tracegrow Oy ha desarrollado una forma de convertir esas baterías usadas en un nuevo producto: fertilizante.

El proceso de esta startup se basa en separar los micronutrientes de las baterías y utilizarlos en la producción de fertilizante. El zinc, el azufre y el manganeso extraídos de las baterías se pueden usar directamente como fertilizante foliar con micronutrientes o como componentes en otros fertilizantes.

Tracegrow Oy ha recibido una inversión por parte de Nordic Foodtech VC, un fondo dedicado a invertir en empresas con el objetivo de renovar radicalmente el sistema alimentario mundial. De hecho, los fertilizantes de la startup, están aprobados para usarse en la agricultura orgánica y se ha demostrado que reducen las emisiones de carbono y mejoran la productividad de los cultivos en comparación con los métodos tradicionales.

La producción de nuevos fertilizantes que puedan mejorar la productividad de los cultivos sin dañar el medio ambiente es una necesidad actual.
Por eso mismo, los sistemas circulares como el de Tracegrow van a ser cada vez más importantes tanto en el sector energético como en el alimentario, ya que su solución permitiría el cultivo sin dañar el medio ambiente y reducir los desechos domésticos, resolviendo dos problemas medioambientales.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.

Crean una luna artificial para iluminar ciudades de China y...

Una ciudad de China está construyendo su propia “luna” artificial y conseguir así más luz por la noche. Este satélite artificial sería capaz de iluminar con una potencia aproximadamente ocho veces mayor que la luna real. Esta línea lleva ya desarrollándose durante varios años y se espera que en 2020 sea una realidad.

Quantum Machines lanza QUA su lenguaje universal de...

La startup israelí Quantum Machines, acaba de anunciar el lanzamiento de QUA, el que esperan que sea el primer lenguaje estándar universal para computadoras cuánticas.