Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Es por ello que las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles. 

Este combustible juega un papel importante en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y eficientes en el movimiento global hacia la electrificación. El hidrógeno se produce en cantidades masivas principalmente mediante el uso de vapor para extraerlo del gas natural, liberando dióxido de carbono en el proceso.  

Hay una necesidad urgente de que la industria, la generación de energía y el transporte dejen los combustibles fósiles, ya que estos liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que suponen un riesgo para el medioambiente. De este modo, el hidrógeno verde parece una opción cada vez más atractiva para sustituir a los combustibles fósiles, este representa una prometedora fuente de energía libre de carbono.

Además, hay una urgencia para transformar el sistema energético europeo. La UE ha presentado un plan para reducir la dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos y avanzar con rapidez en la transición ecológica. 
Las medidas del Plan pueden responder responder a esta necesidad de cambio mediante el ahorro de energía, la diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de las energías renovables para sustituir a los combustibles fósiles en los hogares, la industria y la producción de electricidad. 


Aplicaciones del hidrógeno verde: 

En este sentido, la compañía Plug Power, fabricante de celdas de combustible, tiene como objetivo convertirse en productor líder de hidrógeno y suministrarlo a usuarios industriales pesados. Por ello, la empresa se está reposicionando en el mercado como productor de combustible de hidrógeno hecho de agua y energía renovable para reducir la contaminación industrial por dióxido de carbono y convertirlo en un factor importante en la lucha para frenar el cambio climático. 

  • ​Amazon planea comprar más de 10.000 toneladas anuales en un acuerdo por valor de hasta $2,100 millones.
  • Por otro lado, Walmart también obtendrá hasta 9.500 carretillas elevadoras de pila de combustible de almacén.

Las expectativas son que, en 2025, las plantas de hidrógeno verde de Plug estarán bombeando 500 toneladas de combustible por día. 

Finalmente, a medida que Plug aumenta las ventas de hidrógeno y la tecnología para producirlo, la compañía espera que las ventas aumenten de $900 millones este año a $5 mil millones en 2026 y $20 mil millones para fines de la década. También predice que los ingresos operativos serán positivos a finales de 2023, ya que la empresa pasará de ser un comprador de hidrógeno de otras empresas a un productor y vendedor, con una rentabilidad neta en los años siguientes. 
A
 nivel mundial, Plug estima que el mercado general de hidrógeno verde crecerá hasta los 10 billones de dólares en los próximos años.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

Johnson & Johnson compra un startup de cirugía robótica...

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson ha comprado Auris Health, una empresa de cirugía y robótica, por 3.400 millones de dólares. Auris fabrica una cámara robótica operada por un controlador que ayuda a los médicos a obtener imágenes desde el interior del cuerpo, incluyendo los pulmones.

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.