Redacción C84
Nº 252 – DICIEMBRE 2022
Incertidumbre e inflación son quizás las dos palabras que mejor definen el 2022. Y casi con toda seguridad las que nos acompañarán el próximo año. Sus efectos están impactando fuertemente en la economía global, las empresas y la sociedad, y su sombra parece que se alargará un tiempo. No obstante, la visión a largo plazo de las empresas se mantiene, con una hoja de ruta en la que figuran atender las nuevas necesidades del consumidor, pero también avanzar en digitalización, innovación y sostenibilidad.


María Caridad García Busto, CEO de Campomayor
“2023 parece que será bastante contenido a la espera de la evolución de los acontecimientos”.
“Los entornos VUCA -complejos, volátiles, ambiguos e inciertos- ya lo habitual y es imprescindible gestionar nuestros recursos en ese mar”.

Artur Yuste i Tarragó, director general de Grupo Cuevas
“El escenario no va a ser fácil, pero hay que mantener el pulso firme y no dejar de arriesgar”.
“Hay que seguir trabajando en una logística eficiente y sostenible, creando empleo y analizar las posibilidades de financiación más adecuadas para seguir recorriendo nuestro camino”.

Luciano García-Carrión Corujo, vicepresidente de García-Carrión
“2023 será, sin duda, un año de grandes desafíos y un océano de oportunidades”.
“El mundo ha cambiado de just in time al just in case… Hay que ser unos ‘fuera de serie’ y a la vez tener todo tipo de planes de contingencia, siempre con ejecución brillante”.

Núria Betriu, CEO de Pastisart
“2023 será incierto por la inestabilidad del acceso a materias primas, la inflación y el comportamiento del consumidor”.
“La recuperación del turismo y la restauración, así como la intensificación de nuestras exportaciones y la implantación en EE.UU nos han permitido superar los 100 millones de euros de facturación”.

Xavier Martínez i Serra, presidente y fundador de MaserGrup
“Nuestros dos focos de trabajo serán los productos sostenibles e innovadores y la internacionalización”.
“En Vermuts Miró esperamos crecer en torno al 20% y en Fruselva sobre el 35%”.

Joaquín González, director general de Vegalsa-Eroski
“Hemos salido fortalecidos y reivindicado nuestro papel como sector clave”.
“Para seguir siendo competitivos se nos exigirá mayor innovación y modernización para la mejora de sus procesos y eficiencia, pero sin perder uno de sus mayores valores, las personas”.

Eva Magriñá Galofré, directora general de AC Marca Personal Care
“Vamos a poner las luces largas, para que cuando pase la crisis (que pasará) salgamos reforzados”.
“Seguiremos creando y aportando valor a través de las palancas de talento, innovación, comunicación, sostenibilidad y tecnología”.

Guillaume Girard-Reydet, director general de Pernod Ricard Iberia
“La hostelería ha vuelto a demostrar su fuerza como motor de nuestro sector”.
“Hemos lanzado más de 10 nuevos productos en este último año”.

Alberto Freire, CEO de Grupo Iberconsa
“Esperamos cerrar este ejercicio con un crecimiento en ventas entre el 5% y el 10%”.
“No sabemos si todos los impactos de este año se van a mitigar o relajar en el próximo, ya que su origen no solo es económico, sino geopolítico, pero todavía habrá que capturar la inflación derivada de los ajustes salariales”.

Luis Piña, director general de Luis Piña
“Nuestros costes energéticos se han multiplicado por 3 generando un gran impacto en la cuenta de explotación”.
“Hemos realizado un gran esfuerzo para minimizar las roturas de stock y me gustaría agradecer el compromiso y colaboración mostrado por todos nuestros fabricantes”.