Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes comer

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D.

Este pescado también es conocido como carne cultivada porque está hecho de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

Estas empresas cuentan con una subvención de 1 millón de dólares de la Fundación de I+D Industrial de Singapur Israel para ampliar el proceso de producción. Cabe destacar que, hasta el momento, Singapur es el único país en que la carne cultivada tiene aprobación regulatoria y permite su venta. Steakholder también tiene como objetivo futuro operar en Estados Unidos, país donde se consume mucho pescado. 

Según el plan de las empresas, el pescado cultivado se creará utilizando la tecnología de bioimpresión 3D de Steakholder, que cuenta con una nueva tecnología que imita la textura escamosa del pescado cocido, y biotintas personalizadas para las células de la empresa de pescados y mariscos cultivados Umami. Actualmente, con la colaboración entre ambas empresas se ha conseguido desarrollar un prototipo de mero híbrido que se espera para el primer trimestre de este año.

La carne cultivada de pescado es un compuesto de músculo y tejido adiposo que crece a partir de células animales.  El objetivo de ambas empresas es desarrollar esta carne para que sea indistinguible a la carne criada en granjas en cuanto a sabor, textura y olor. Confirman que el resultado será exactamente igual que la carne animal, no “casi lo mismo”, sino exactamente lo mismo.

Finalmente, Steakholder también espera en un futuro poder comercializar su impresora 3D, venderla o alquilarla a empresas que la necesiten. Una impresora a escala industrial puede producir toneladas de carne por día o, en más detalle, “un filete en menos de medio minuto”.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.

Walmart lanza Be Your Own Model, un probador de ropa...

Be Your Own Model es la nueva aplicación que ha lanzado Walmart con la que los clientes van a poder cargar imágenes de sí mismos de cuerpo completo y usarlas para probarse virtualmente prendas seleccionadas.

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por...

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.

Los científicos usan metales líquidos para convertir el...

En los últimos años, se ha estado trabajando en nuevos materiales o procesos que sean capaces de sintetizar el dióxido de carbono de las emisiones y transformarlo de vuelta en carbón. Las emisiones de dióxido de carbono suponen uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente. Unos científicos han sido capaces de desarrollar una mezcla de metales líquidos que sintetizan, a temperatura ambiente, el dióxido de carbono en carbón sólido para que pueda ser devuelto a la naturaleza.