Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Qué esperar de las startups españolas en 2023

2022 estuvo marcado por la Guerra de Ucrania, que desató, entre muchos otros desastres, una crisis de suministro de materias primas que a día de hoy sigue afectando a muchos sectores. Esto llevó a una inflación que llegó a registrar hasta dos dígitos, los bancos subieron los tipos de interés y se encareció el precio del dinero.

¿Cómo afecta esta situación socioeconómica a las startups?

– 2022 se cierra con menos de 3.500 millones de euros invertidos en startups en España, según el Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter. Esta cifra representa un 20% menos que el año anterior.

– El volumen de exits, de empresas vendidas registra un 65% menos que en 2021.

En cuestión de meses, los empresarios dejan de hablar un poco menos de metaverso y de tecnologías disruptivas y se empieza a hablar mucho más de sostenibilidad financiera. Lo que se traduce en ingresos, flujo de caja, negocios, apuestas seguras…

Por otro lado, se augura que las inversiones a startups sean a un precio más bajo debido a la regulación del mercado. Eso implica grandes bajadas de valoraciones en rondas y el objetivo de llegar a resultados positivos tendrá que ser a más largo plazo. Se va a seguir invirtiendo, pero se va a hacer con más cuidado, la prioridad será las startups que tengan muy claro cómo crecer.

¿Qué sectores tienen más capacidad de atraer capital?

  • Deep tech; por eso mismo las startups que generen oportunidades con base deep tech van a ser clave este 2023, “La mejor manera de predecir el futuro es creándolo”
  • Business and productivity; startups dedicadas a que las empresas trabajen mejor (Software de empresa).
  • Fintech; todo lo relacionado con servicios financieros alternativos a la banca tradicional y apoyados por un fuerte componente tecnológico.
    *El 2023 estará marcado por la inflación, lo cual invitará a que el cliente necesite más servicios personalizados que le ayuden a ahorrar.  
  • Medtech; A pesar de que es un sector tradicionalmente reacio a la hora de aceptar nuevas tecnologías, cada vez está más abierto a  invertir en tecnologías como la IA aplicadas al diagnóstico, al menos como herramientas que ayuden a los profesionales.
  • Agritech; Las startups que ofrezcan soluciones de tecnología aplicada a la agricultura tendrán gran interés para los inversores este 2023.

La ley de startups

La ley de startups, aprobada en 2022, busca dar facilidades a los inversores y a los fundadores de empresas. Además, esta llega acompañada de una inversión de 100 millones de euros en proyectos tecnológicos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las industrias que se verán afectadas por la irrupción de...

La tecnología y la medicina han evolucionado generando sinergias para la mejora de la calidad de vida humana. Uno de los avances más novedosos de la actualidad es el uso de la tecnología CRISPR o CRISPR-Cas9. Pero ¿qué permite esta tecnología? Esencialmente se trata de tecnología que permite editar el genoma o material genético de los organismos permitiendo alterar su ADN, añadiendo, quitando o modificando material genético en ciertos puntos del genoma.

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores.

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.