Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de alimentos

Según la ONU, aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Esta pérdida no solo impacta negativamente en el medio ambiente, sino que también significa que hay menos alimentos disponibles para el consumo. Aquí es donde entran en juego los flujos secundarios. En lugar de desperdiciar estos subproductos, pueden ser utilizados en una amplia variedad de productos. Provenientes de diversas industrias e ingredientes, los flujos secundarios ofrecen una multitud de oportunidades.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, cada paso hacia la reducción del desperdicio alimentario y la disminución del impacto ambiental es valioso. 

Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Estos subproductos, que a menudo se pasan por alto, no solo pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de las operaciones, sino que también pueden resultar ser sorprendentemente nutritivos. 

  • Los flujos secundarios pueden provenir de una amplia gama de fuentes y se pueden utilizar para diversos fines. 
  • Uno de los aspectos más notables de los flujos secundarios es su capacidad para no solo reducir el desperdicio, sino también para mejorar la nutrición de los alimentos.

ÄIO es una innovadora startup que ha encontrado una manera sostenible de reemplazar aceites vegetales, como el aceite de palma, y grasas animales que no provienen de la agricultura, sino de la industria. Esta versatilidad de los flujos secundarios permite su uso en la creación de carnes vegetales, sustitutos de aceites vegetales y componentes clave de alimentos.​  Los productos desarrollados a partir de flujos secundarios, como los de ÄIO, se esfuerzan por igualar o superar la calidad nutricional de sus alimentos convencionales. Además, se trabaja en conseguir que el sabor sea igual o incluso mejor que el de los productos tradicionales. Esto demuestra que el uso de flujos secundarios no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede resultar en alimentos más saludables y deliciosos.


Los flujos secundarios en la producción de alimentos representan una oportunidad emocionante para abordar los desafíos de desperdicio alimentario, sostenibilidad y nutrición en la industria alimentaria. A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente, los flujos secundarios se perfilan como una solución valiosa que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores, y que contribuye a un mundo más saludable y sostenible.

En resumen, el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos se presenta como una solución valiosa en un mundo donde la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario son prioridades globales. Estos subproductos, que a menudo son pasados por alto, no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria, sino que también pueden mejorar la nutrición de los alimentos. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Snapchat Code revela una unión con Amazon para lanzar...

Snapchat está desarrollando una nueva función de búsqueda e identificación visual de objetos y códigos de barras que redirigirá al usuario a la web de sus socios donde podrá adquirir el producto identificado.

La aviación eléctrica despega

2008 fue el año del renacimiento de los vehículos y su entrada en la era electrónica. En 2018 veremos la conversión de los aviones en un medio de trasporte sostenible y ecológico. Esta idea se hizo realidad gracias a la circunnavegación del Solar Impulse 2, que logró dar la vuelta al mundo propulsándose únicamente con energía solar.

Científicos utilizan 'interruptores de proteínas' para...

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.

¿Necesitaremos realmente humanos para arreglar los robots?

En todas las conversaciones sobre los avances que se avecinan en materia de Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, se habla de cómo la aparición de máquinas inteligentes va a crear una nueva tipología con mejores trabajos humanos que se ocuparán de estos robots.