Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo están utilizando ya las empresas ChatGPT

ChatGPT se ha consolidado como uno de los servicios de más rápido crecimiento de la historia, llegando a alcanzar la cifra de hasta 100 millones de personas usando la herramienta semanalmente en menos de un año. 

La explosión de herramientas basadas en inteligencia artificial, como ChatGPT, ha llevado a un aumento significativo en el interés de las empresas por incorporar estas tecnologías en su día a día. No obstante, la complejidad y la constante evolución de estas herramientas a menudo implica que todavía cometan muchos errores y aprender a usarlas requiere tiempo y esfuerzo. 

La eficacia de ChatGPT como generador de texto y su capacidad para agilizar las operaciones empresariales son aspectos que captan la atención de las compañías. Aunque es innegable que ChatGPT puede mejorar la eficiencia, su efectividad requiere un entendimiento preciso sobre cómo utilizar la herramienta de manera óptima. Es crucial comprender qué se le puede pedir y cómo hacerlo. Este proceso de aprendizaje implica una inversión de tiempo y esfuerzo.

Entre las diversas posibilidades que ofrece ChatGPT para optimizar las operaciones diarias de las empresas, se destaca la automatización de tareas rutinarias. Empresas líderes ya lo están utilizando para la clasificación de correos y la gestión de solicitudes de usuarios.

Casos de uso de ChatGPT en empresas: 

  • ​TravelPerk: la startup que ha logrado automatizar el 80% de la clasificación de mensajes, permitiéndole gestionar un 50% más de reservas. La startup subraya el potencial de ChatGPT para impulsar la productividad empresarial.
  • Adevinta, la empresa de webs de clasificados, que ha implementado soluciones específicas con ChatGPT. Utilizan esta herramienta para la generación automática de descripciones a partir de currículums subidos. Esto les permite crear descripciones basadas en la profesión y habilidades seleccionadas, y el usuario tiene la libertad de modificarlas. Es importante señalar que en la mayoría de los casos, el texto generado suele ser editado posteriormente, recordándonos que, por el momento, estas herramientas están diseñadas para asistir al humano en lugar de operar de manera autónoma.
  • TradeInn: la startup española está utilizando ChatGPT para hacer descripciones de producto en lenguaje coloquial y SEO friendly, para posicionarse en los buscadores. 

    A pesar de todos los beneficios que proporciona la Inteligencia Artificial a las empresas, cabe destacar que en la gran mayoría de casos, el texto generado suele ser editado posteriormente, lo que nos recuerda que, por el momento, estas herramienta son sirven para ser autónomas sino que están pensadas para asistir al humano.

    Para obtener más información, haz clic aquí.





NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro del last mile delivery

Last mile delivery, o lo que es lo mismo: la entrega de paquetes en el momento y lugar que el cliente desea es la parte más ineficiente de cualquier proceso de entrega. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tendencias, este proceso cambiará radicalmente.

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.

Aportaciones del 2018 Annual Internet Trends Report de Mary...

Como cada año Mary Meeker ha lanzado 2018 Internet Trends Report, un informe que aborda tanto el uso global de internet y las macro tendencias en ecommerce y retail, avances en los productos dirigidos por voz, la regulación de Data y AI, publicidad y tendencias de consumo, realizando un especial foco en China. Meeker destacó que vivimos en un periodo de cambio y oportunidades sin precedentes que tiene que ser asumido con responsabilidad y con consideracion por las impicaciones sociales.

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados...

Esta es la pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.