Visión 2030
AECOC cierra 2024 con más de 34.500 empresas asociadas e impulsa su nuevo Plan Estratégico con visión 2030. Además, Ignacio González, presidente de AECOC, y Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores, analizan el papel de la UE en el nuevo orden mundial.
Objetivos AECOC
Dejar huella y generar impacto positivo
La Asociación no solo crece en asociados (cerró 2024 con 34.500), sino también intensifica los servicios para ayudar a las empresas, principalmente a las pymes, a operar con éxito en el actual ecosistema digital e impulsar un modelo de desarrollo más sostenible.
Un año marcado por la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico a 3 años y con visión a 2030 en el que ya trabaja en 5 ejes claves: sostenibilidad, operaciones y logística, digitalización y tecnología, omnicanalidad y consumidor y empleo y talento.


Ignacio González
Código 84 277 | Mayo 2025
Las empresas ante el nuevo orden mundial
La política arancelaria de Estados Unidos vuelve a generar tensiones en la economía internacional, situando a las empresas españolas en un escenario de creciente incertidumbre e impactando en la confianza del consumidor y, por tanto, en el consumo. Durante su intervención en la Asamblea General, Ignacio González, presidente de AECOC, analizó el actual contexto económico y sus perspectivas, subrayando la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger al tejido empresarial. Asimismo, expuso las líneas de trabajo estratégicas prioritarias de la Asociación, orientadas a reforzar la competitividad y la productividad de las empresas.
CONCLUSIONES
- La situación económica actual era razonablemente buena hasta hace un mes.
- Los principales indicadores evolucionaban en la dirección adecuada (incluso el consumo de los hogares, que iba muy rezagado, se empezaba a dinamizar).
- …Pero el entorno global presenta muchos desafíos y amenazas.
- Las políticas proteccionistas impulsadas por Trump y las guerras comerciales abiertas nos abocan a un escenario de desaceleración económica y aumento de la inflación.
- Las medidas anunciadas impactarán también en las cadenas de suministro globales.
- El nuevo entorno exige más unidad europea y menos trabas a la competitividad de las empresas.
- Más colaboración que nunca y unidad de acción para competir en un mercado muy exigente y con nuevas reglas del juego.
Europa
Licencia para avanzar
El mundo ha cambiado. El comercio internacional se fragmenta. Ante este escenario la Unión Europea no puede quedar relegada a un papel secundario frente a otras potencias”. Lo dice Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y experta en relaciones internacionales, quien participó en la Asamblea General de AECOC. Recogemos sus mensajes.
De lo que hagamos China y la Unión Europea dependerá cuál será el papel que juegue la inflación
