Repasamos los grandes cambios de estas cuatro décadas en el sector, qué ha signficado para los asistentes y recordamos las historias de 5 pequeñas empresas que dejaron huella en el evento.
40 años ampliando la mirada

A lo largo de cuatro décadas el Congreso AECOC ha sido testigo de los cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos acontecidos en nuestro entorno, y de su impacto en el ecosistema empresarial. Todo ello nos los han ido contando a través de los años los pensadores más destacados, los directivos nacionales e internacionales de referencia en gran consumo y también de otros sectores.
Año a año los congresos de AECOC han ido reflejando la realidad del momento y anticipando los cambios que estaban por llegar, algo de lo que dejan constancia los “libros del congreso” que recogen los principales mensajes de cada encuentro.
Revisando esos libros no podemos sino constatar que en ellos está escrita la historia del sector en la voz de sus protagonistas, que ya en los ochenta, como hoy, se hablaba de cambio, incertidumbre y aceleración de los tiempos. Asimismo, hemos podido comprobar que muchas voces del pasado fueron capaces de anticipar lo que iba a venir, aunque en su momento quizás no fuimos capaces de comprender la transcendencia de sus mensajes.
Partiendo de algunas de las frases destacadas de los ponentes repasamos 6 cambios fundamentales:
- Modernización del sector.
- Globalización de los mercados y cambio de paradigmas.
- Cambios en la distribución.
- Digitalización de la economía.
- Cambios en el consumidor y las marcas.
- El futuro del gran consumo: riesgos y oportunidades
Lo que dicen los asistentes
¿Qué significa el congreso AECOC para el millar de directivos que cada año asisten a este encuentro? ¿Qué recuerdo especial tienen de su asistencia? Esto es lo que nos cuenta algunos de ellos.
- Luis Farré – Lactalis Nestlé. «Es el lugar en el que hay que estar. ¡Vale la pena!».
- Javier Sherck – Winche Redes Comeciales. «No he faltado a ninguno».
- Rosa Carabel – Eroski. «Es una oportunidad para visibilizar el talento femenino. Tenemos que ser más».
- Francisco González – Plusfresc. «Siempre ha estado a la vanguardia».
- Pedro López – Valor. «Participar como ponente marcó un antes y un después».
- Judith Viader – Frit Ravich. «El momentazo del año».
- Pilar Damborenea – General Mills. «Lo más importante es la gente».
- Tomás Pascual – Pascual. «Mi padre era un gran creyente en los congresos de AECOC. Y yo también».
Pasando el testigo
De padres a hijos

“Es la cita en la que hay que estar”, nos comentan los directivos cuando charlamos en la pausa-networking. Un mensaje que están transmitiendo a las nuevas generaciones que toman el relevo. Es difícil nombrarlas a todos, pero nos acercamos a 4 empresas para conocer de primera mano cómo esta “tradición” está pasando de padres a hijos:
- José Juan y Rubén Fornés – masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés)
- Javier y Ricardo Scherk– Winche Redes Comerciales
- Rafael y Carlos Juan – Vicky Foods
- Anna Bosch y Joan, Albert y Xavier Boix – Noel Alimentaria
Empresas con alma
Pymes que dejaron huella en el Congreso


Nos acercamos a 5 pequeñas empresas para conocer qué supuso para ellas su participación en el Congreso y cómo son hoy.
- Casa Grande de Xanceda. De granja familiar a referente ecológico gallego.
- La Fageda. El propósito como modelo de negocio.
- Panadería Jesús. Dos siglos de pan con alma.
- Cherubino Valsangiacomo. Vino, tradición e innovación.
- Granxa A Cernada. Herencia, pasión, compromiso y futuro.
Compartir: