27º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas
Tomamos el pulso al sector de la mano de 13 directivos de la fabricación y la distribución, que se muestran optimistas de cara al cierre de año. Asimismo, recogemos los principales mensajes que dejó el 27º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.
Las claves del Congreso
- Comercio internacional y geopolítica. La política de aranceles de EE. UU. preocupa en Europa e impacta en todos los sectores.
- El consumidor y tendencias de compra. El consumo de frutas y hortalizas crece en Gran Consumo este año impulsado por la búsqueda de salud, sostenibilidad y conveniencia. No obstante, preocupa que entre los jóvenes sigue siendo bajo. Es necesario adaptar el mensaje y el formato para conectar mejor con este público.
- Construcción de valor. La innovación, la calidad, la diferenciación y la colaboración son algunas de las palancas esenciales para crear valor a lo largo de toda la cadena.
- Ante la hiperregulación. Las empresas necesitan anticiparse y proteger sus intereses ante el nuevo marco regulatorio. Hacer lobby es un deber y un derecho cada vez más necesario.
- Eficiencia y sostenibilidad. Este sector, con solo el 4,6% de la superficie agrícola, produce más de la mitad de la producción vegetal del país, liderando en eficiencia y sostenibilidad.

DIRECTIVOS. La hoja de ruta de las empresas
- Priorizar el control de costes y la eficiencia para mantener la rentabilidad frente al aumento de insumos, energía y logística.
- Adaptar la producción al clima combinando campañas estacionales fuertes con oferta continua durante todo el año.
- Innovar en nuevas variedades y productos listos para consumir.
- Digitalizar los procesos para mejorar la competitividad.
- Ofrecer al consumidor frescura, calidad, proximidad y conveniencia.
- Reforzar la apuesta por el producto nacional, consolidando relaciones con proveedores y apoyando la soberanía alimentaria.

ENRIQUE DE LOS RÍOS
Director general de Unica
“Los países europeos –Alemania, Inglaterra o Francia aumentan su soberanía alimentaria. Priorizan su producción nacional y hasta que no se agota, no dan entrada a ningún otro país”.
“Nos enfrentamos a los incrementos de costes, pero el sector es fuerte, Unica es fuerte, y todavía somos dueños de nuestro destino”.

JAVIER MELÉNDEZ
CEO de Patatas Meléndez
“Seguiremos apostando por nuevas inversiones, consolidando nuestra apuesta por la industria 4.0 y explorando nuevas líneas de negocio que nos permitan seguir innovando y aportando valor al consumidor”.
“Los aranceles sí podrían influir en nuestras importaciones, ya que en determinados momentos traemos patatas de países extracomunitarios”.

ALFONSO ROJAS
Director de Fruta y Verdura de Aldi España
“Las frutas y verduras tienen un papel protagonista en nuestros supermercados. Las situamos al inicio del recorrido, facilitando su visibilidad”.
“Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: trasladar ahorros reales a los consumidores, garantizando que frutas y verduras frescas de calidad estén al alcance de todos los hogares”.

EDUARDO CÓRDOBA PÉREZ
Director general de Primaflor
“La estabilidad y seguridad en el servicio, tan demandada por los clientes, está siendo el eje diferenciador por encima del precio”.
“La venta hay que buscarla, los mercados hay que ir a por ellos y las eficiencias hay que crearlas. La gestión no viene si nos quedamos quietos”.

JOAN BARÓ
Director de compras de Transgourmet
“Nuestro cliente de retail nos exige unos estándares de calidad y busca cada vez más formatos adaptados a compras más pequeñas, con maduraciones óptimas para el consumo el mismo día de la compra”.
“El cliente de hostelería busca producto que le asegure el rendimiento y la regularidad de sus platos. No solo el calibre y la frescura son importantes, sino también el sabor”.

JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ
Director general de Frutas El Dulze
“La campaña de verano ha sido particularmente exigente debido a la climatología, que ha condicionado el desarrollo de los cultivos”.
“La situación geopolítica la estamos percibiendo en los costes de producción –como energía, combustibles, fertilizantes, etc.– lo que genera una presión adicional en la planificación presupuestaria”.

ALFONSO SÁENZ
Gerente de Udapa
“Con el inicio del verano y coincidiendo con el fin de curso escolar, notamos una repentina bajada en las ventas de patata fresca, así como un aumento en la demanda de la patata de V gama”.
“Únicamente enviamos patatas a Francia y en un porcentaje muy bajo, por lo que afortunadamente, la incertidumbre geopolítica que vivimos apenas nos afecta en este sentido”.

JOSÉ GÓMEZ BLANCO
Jefe de Compras de Frutas y Verduras de Grupo Mas
“En general, toda la fruta de hueso está teniendo un gran comportamiento y una gran aceptación por parte de los clientes”.
“Estamos en un periodo de transición donde el consumo de frutas y hortalizas en las casas está cambiado, cada vez se cocina menos y los clientes premian la facilidad, la rapidez y sobre todo la calidad”.

JOSÉ VELASCO
Director general de El Ciruelo
“Las condiciones climáticas han sido favorables, con temperaturas óptimas en campo que han ayudado al consumo de fruta de hueso”.
“Los productos de alimentación deberían quedar al margen de las tensiones geopolíticas ya que, de lo contrario, solo se fomenta un clima inestable”.

CRISTINA LÁZARO
Directora de Ventas y Desarrollo de Negocio en Patatas Lázaro
“Situaciones como los conflictos internacionales, el cambio climático, o incluso cambios legislativos en Europa terminan afectando tanto los costes como la disponibilidad de producto”.
“Estamos invirtiendo cerca de 2 millones de euros para evolucionar hacia una planta 4.0, lo que nos posiciona aún mejor para responder a las exigencias del mercado.”.

JUAN JESÚS LARA
Director general de Casi
“Ningún país productor puede garantizar con la misma solidez que España y la UE los estándares de seguridad alimentaria, trazabilidad y sostenibilidad que hoy exige el consumidor.”.
“En los próximos meses se esperan cambios normativos que deberían aportar mayor estabilidad a las exportaciones españolas frente a terceros países”.

MIGUEL ÁNGEL CALDERÓN
Director de Compra de Condis
“El consumidor actual es más exigente y busca sorprenderse. Junto a los productores exploramos nuevas variedades que aporten diferenciación”.
“Nuestro reto principal es mantener la tensión comercial y operativa, transmitiendo nuestras fortalezas, tales como proximidad, frescura, calidad y temporalidad”.

MIGUEL ÁNGEL HERAS
Fruits & Vegetables Category Manager de Makro
“Hay una mayor demanda de productos frescos precortados y de untables, en especial el aguacate y sus derivados, Estos formatos muy ventajosos y versátiles en las cocinas”.
“Más allá de la incertidumbre geopolítica, creemos que los entornos complejos presentan oportunidades que debemos aprovechar para mejorar y aportar valor en el sector”.

VICENTE AGUILAR
Director general de Patatas Aguilar
“Las exportaciones de patata destinadas a la gran distribución han cumplido con sus programas, mientras que las dirigidas a mercados libres se han visto más afectadas debido a los excedentes de la campaña pasada en los principales países productores de la UE”.
“La campaña de verano se ha desarrollado con buenas expectativas: la producción se mantiene estable, contamos con un fuerte compromiso por parte de las cadenas de distribución y los precios son razonables”.

MANUEL GARCÍA
Director de compras de Consum
“El consumidor prioriza productos de buena calidad/precio, pero también reclama un producto de proximidad, de origen local, sostenible y ético.”.
“La incertidumbre geopolítica ha cambiado los hábitos de
consumo, reduciendo la cantidad de producto y priorizando el precio”.