
Debate C84 / Ecoembes
La economía circular no solo es buena para el planeta, también lo es para las empresas ya que mejora su competitividad e impulsa su productividad. Pero la sostenibilidad tiene un coste. Representantes de cuatro empresas líderes en sostenibilidad, Congelados de Navarra, Ebro Foods, Ecoembes y Pepsico participaron en un debate moderado por Nuria de Pedraza (AECOC), en el que compartieron las dificultades que afrontan las empresas para avanzar en sostenibilidad, como la inseguridad jurídica, la sobrecarga legislativa y una burocracia creciente que consume recursos.

Begoña de Benito
Directora de Relaciones Externas de Ecoembes
“Echo en falta visión sectorial: que los sectores pongan en valor todo lo que se ha hecho, que es mucho. Campañas para ver quién es más sostenible nos hacen un flaco favor a todos. Sin colaboración, no hay evolución posible”.

Ana Antequera
Directora de Comunicación y RSE de Ebro Foods
“Los consumidores hablan de sostenibilidad, pero a la hora de decidir sus compras premian más otros atributos, como la calidad, la conveniencia o el precio”.
Cristina Lecumberri
Directora de Relaciones Institucionales de Congelados de Navarra
“Las empresas tenemos la responsabilidad de fomentar ese consumo responsable y esas buenas prácticas que deben integrarse dentro de una estrategia de sostenibilidad 360º”.

Marta Puyuelo
Directora de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Pepsico Bebidas
“La sostenibilidad no puede ser un excel o un informe: tiene que estar en el campo, en las plantas, en el transporte, en los envases. Es una pena estar dedicando una parte importante de tus recursos a rellenar cuestionarios o informes”.
