Picture of Ana Martínez Moneo | C84

Ana Martínez Moneo | C84

Código 84 277 | Mayo 2025

amartinez@aecoc.es

José Miguel Mulet Investigador, divulgador científico y escritor

Catedrático, investigador, divulgador científico, escritor… José Miguel Mulet habla de ciencia de forma clara y directa, entendible para todos, siempre respaldado por datos. Es un firme defensor de los avances científicos y del uso de la tecnología en el campo de la alimentación. Sus opiniones, a veces controvertidas, desmontan mitos comunes sobre alimentación, medioambiente y tecnología. En su opinión, la edición genética (CRISPR) revolucionará el ritmo del sector agroalimentario.

José Miguel Mulet es un referente en biotecnología aplicada a la alimentación. Catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y subdirector del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, IBMCP (UPV–CSIC), su investigación se centra, entre otros, en el uso de técnicas avanzadas como el CRISPR, un sistema de edición genética que permite modificar el ADN de un organismo con precisión, rapidez y eficiencia, y que ya se está utilizando para desarrollar cultivos más resistentes y sostenibles. Es como corregir, editar.

Sostiene que la innovación científica es clave para afrontar los retos del sector agroalimentario, desde la seguridad alimentaria hasta la sostenibilidad. Aparte de su labor científica y académica, destaca por ser un divulgador prolífico, experto en desmontar mitos sobre la alimentación, el ecologismo y la ciencia. Así lo demuestran sus más de 10 libros publicados, con titulares tan sugerentes como Los productos naturales, ¡vaya timo!, Comer sin miedo, Transgénicos sin miedo, Ecologismo real, o el último Comemos lo que somos.

Mulet conecta especialmente con el mundo empresarial por su defensa de la innovación basada en la ciencia, su crítica al dogmatismo sin evidencia y su capacidad para traducir la complejidad científica en estrategias comprensibles y útiles para líderes y emprendedores.

En esta entrevista hablamos con él sobre el futuro de la alimentación que, en su opinión, será cada vez más diversa, personalizada y adaptada a todos los gustos y necesidades, y donde la tecnología jugará un papel clave en la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de lo que comemos. También cuestiona las creencias populares sobre el veganismo, los transgénicos y la falta de sostenibilidad del sector agrario. Una larga conversación, de la que recogemos los principales mensajes.

Entrevista C84 Jose Miguel Mulet CRISPR
"El sector agroalimentario es respetuoso con el medioambiente por convicción, por filosofía de vida y por necesidad. Explotación que no es sostenible, explotación que cierra", afirma José Miguel Mulet.

LAS FRASES

“El sector agroalimentario español es muy robusto, sólido y bien engrasado. Y para mantenerlo hay que invertir, porque hay muchos sectores y todos tienen que ser rentables y sostenibles”.

“En España tenemos una comida excelente. No estoy descubriendo nada. Solamente hay que ir a un supermercado aquí y a otro en el norte de Europa y comparar la variedad, la calidad y el precio”.

“Vamos hacia una alimentación cada vez más personalizada, con ofertas para todos los gustos y condiciones –intolerancias, celiaquía, alergias, etc.–. La tecnología va a ayudar a que cada vez sea más fácil satisfacer a todo el mundo”.

“Que haya campañas que acusen al sistema agrario de falta de sostenibilidad es injusto, porque los datos no dicen eso. Hoy, por ejemplo, producir un kilo de carne de cerdo supone la mitad de emisiones que hace 20 años”.

Otros artículos

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área
Innovación
Innovación Área
Carnes
Carnes Sector
Frescos
Frescos Sector
Frutas y Hortalizas
Frutas y Hortalizas Sector
Gran Consumo
Gran Consumo Sector