Benito Vicente Leroy Merlin España
Con 137 tiendas, 11 centros logísticos y más de 200.000 referencias, Leroy Merlin España ha convertido su cadena de suministro en una ventaja competitiva. La compañía cuenta con 150 almacenes digital y eficientemente conectados con los que ha logrado reducir un 30% de su huella de carbono en apenas cuatro años. Al frente de esta transformación está Benito Vicente, director ejecutivo de Supply Chain, quien lidera la digitalización, la sostenibilidad y la humanización de una red logística que no deja de crecer.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y con un MBA en el IE, Benito Vicente inició su carrera en Carrefour antes de incorporarse a Leroy Merlin España en 2002 como Controller Tienda. Desde entonces su trayectoria ha estado marcada por la versatilidad y la visión global del negocio.
“Elegí especializarme en supply chain por la posibilidad de impactar y transformar el negocio en todas sus vertientes: desde el cliente, al empleado, al medioambiente y al modelo económico. Es un área que conecta con todo”, explica Vicente, quien ha ocupado diferentes posiciones en control de gestión y en la empresa del grupo AKI –donde fue CFO y director ejecutivo de Supply Chain– antes de dar el salto internacional en 2015 para formar parte del comité directivo de Leroy Merlin Italia.
Desde 2020 lidera en España una transformación profunda de la cadena de suministro, combinando su experiencia en finanzas y operaciones con una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y las personas.
En un contexto tan cambiante, ¿cómo definen su estrategia de cadena de suministro?
Nuestra estrategia parte de un marco claro que integra tiendas, plataformas logísticas y omnicanalidad. Hemos diseñado una supply chain customer centric, donde el objetivo es que el cliente compre en Leroy Merlin por la confianza en nuestra cadena de suministro. Esto implica ser rápidos, eficaces y adaptarnos a un mercado cada vez más digital y exigente.
Contamos con un total de 137 tiendas y 11 centros logísticos. Es lo que denominamos internamente “una Supply Chain de 150 almacenes digital y eficientemente conectados”. Sin tener en cuenta el marketplace, gestionamos más de 200.000 referencias, priorizando los proveedores nacionales, que suponen más del 70% de nuestras compras. La diversidad de productos es enorme: manejamos desde un tornillo hasta la instalación de una cocina que debemos coordinar con un montador, un pedido de cerámica o una pérgola de cuatro bultos que un cliente quiere que subamos a un ático, etc.
¿Qué indicadores utilizan para medir el rendimiento logístico?
Utilizamos básicamente cuatro:
- El enfoque al cliente, donde la clave la marcan el NPS (satisfacción del cliente) y el OTIF (entrega a tiempo).
- El enfoque medioambiental, con la reducción de la huella de carbono.
- La seguridad y satisfacción de nuestros colaboradores.
- La eficiencia económica, medida como los costes de supply chain respecto a la mercancía movimentada.
La clave. Una cadena de suministro con buenos datos y una estrategia de IA.
¿Cómo logran equilibrar la agilidad y la eficiencia?
Como cualquier actor del sector, destacaría especialmente la situación que vivimos durante la pandemia del covid. Esta supuso un desafío para todos, ya que tuvimos que hacer en tres meses aquello que habíamos imaginado en cinco años. Gracias al talento y compromiso de nuestros equipos conseguimos salir fortalecidos de un hecho insólito. También destacaría el desafío de la omnicanalidad y la transformación de nuestras tiendas en plataformas logísticas de última milla, lo que nos ha llevado a estar a menos de media hora de más del 80% de los españoles.
Hablemos de innovación. ¿Qué tecnologías están transformando su cadena de suministro?
Hace cuatro años iniciamos un proceso de transformación y digitalización que nos llevará a renovar el 100% de nuestros sistemas; actualmente estamos al 50% del camino. Destacaría la digitalización del aprovisionamiento, la transformación digital de nuestros puntos de venta, el uso de la inteligencia artificial para trabajar modelos de S&OP en toda la cadena y la actualización y trazabilidad del delivery.
Concretamente en este último caso, gracias a la digitalización de nuestro delivery y al uso de las tiendas como plataformas logísticas de última milla hemos conseguido entregar en menos de 72 horas más del 90% de los pedidos B2C de nuestros clientes. Esto nos ha permitido más que triplicar la cifra transportada en menos de cuatro años.
La hoja de ruta de Leroy Merlin
- Seguir siendo customer centric.
- Garantizar las expectativas de los clientes.
- Mantener el liderazgo en sostenibilidad.
- Evolucionar el management hacia modelos más autónomos.
- Mejorar la experiencia de los transportistas.
- Avanzar en inteligencia artificial y robotización de procesos.
LAS FRASES
“Lo primero es entender el negocio de tu empresa a 360º para convertir la cadena de suministro en una ventaja competitiva”.
“Gracias a la digitalización del delivery, entregamos en menos de 72 horas más del 90% de los pedidos B2C”.
“Un buen stock en el lugar correcto y en la cantidad adecuada marca la diferencia en eficiencia y sostenibilidad”.
“No puedes pilotar una cadena de suministro sin entender a tus proveedores como partners”.



