El Real Decreto de Envases y residuos de envases encara la recta final hacia su publicación, que podría darse a finales de este mismo 2022.
A falta del texto definitivo, repasamos cómo queda el texto actualmente, teniendo en cuenta la versión que se ha presentado al Consejo de Estado.

En este sentido, los aspectos más destacados y con mayor impacto para la cadena de valor del gran consumo y los sectores afines que representamos desde AECOC son los siguientes:
- Objetivos de reutilización por categoría de productos, canal (HORECA y doméstico), tipo de envase (doméstico, comercial e industrial), dimensiones de la superficie comercial (entre 1 y 7 referencias de bebidas) y con la obligación de establecer un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).
- Obligación de presentar las frutas y verduras frescas enteras a granel, excepto para lotes de 1,5 kg o más o si presentan riesgo de deterioro, según determine el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en coordinación con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
- Establecimiento en caso de no alcanzar los objetivos de recogida separada de un SDDR para envases de un solo uso que incluirá botellas de plástico, latas y envases de cartón para bebidas.
- Fijación del uso recomendado de un contenido mínimo de plástico reciclado, por tipo de envase.
- Ampliación de los costes de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) que se traducirán en un incremento del Punto verde.
- Requisitos de marcado de envases.
- Inclusión de criterios de ecomodulación en la contribución al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), es decir, en el pago del Punto Verde.
- Reducción de la comercialización de botellas de bebidas de bebidas de plástico de un solo uso.
- Detalle de las características y obligaciones de la nueva sección de envases en el Registro de productores de productos.