Redes Sociales en las crisis alimentarias, cómo implantar un sistema de alerta temprana

Aprende a utilizar las redes sociales como canal de recepción de información para anticipar y detectar situaciones con potencialidad de crisis alimentaria, y así poder desarrollar un sistema de seguimiento de información y alerta.

30/05/2023 - Online
Consultar ediciones

Horarios:

De 9:30 a 14:00

Esta formación se imparte en

Online

Online -

Objetivos de esta formación

    • Saber cómo utilizar las redes sociales como fuente de información para la anticipación de crisis alimentaria.
    • Facilitar una metodología para estructurar y automatizar la recepción e integración de toda la información de fuentes confiables.
    • Aprender a interpretar la conversación en redes de los consumidores y su percepción, y para poder anticipar situaciones de riesgo para la empresa.
    • Desarrollar un sistema de seguimiento de información y detección de alertas en situaciones con potencial de crisis.

Incluye ejercicio práctico

Construcción de un proyecto de escucha de redes sociales y contenidos digitales.

  • Identificación de necesidades de información y fuente confiables.
  • Diseño del sistema de seguimiento y monitorización de la información
  • Interpretación de resultados y toma de decisiones para la seguridad alimentaria.

Dirigido a

    • Profesionales vinculados a la gestión de la calidad y seguridad alimentaria
    • Gestores de riesgos reputacionales y Coordinadores de Comités de Crisis

Programa

Fase 1. Rol de las redes sociales en las crisis alimentarias

  • Relación entre realidad y percepción en las crisis alimentarias modernas: necesidad de anticipación de situaciones potenciales de crisis, preparación de estrategias con antelación, etc.
  • Aprendizajes de situaciones de crisis en las que las redes sociales tuvieron un papel importante.

Fase 2. Construcción de mapas para la gestión eficiente de la información digital

  • Mapa de riegos: identificación de necesidades de información según actividad de la empresa.
  • Mapa de fuentes: Identificación de fuentes reputadas y /o útiles según necesidades detectadas.

Fase 3. Implantación de un sistema de seguimiento de información y fuentes relevantes

  • Herramientas básicas disponibles para activar un sistema de captación de información: Google Alerts, Google Trends y TweetDeck.
  • Pautas para sistematizar el seguimiento de fuentes e información sobre riesgos

Fase 4. Monitorización de la conversación sobre riesgos en situaciones críticas

  • Criterios para definir un proyecto de monitorización avanzado
  • Claves para la interpretación de informes de monitorización

Ejercicio práctico:

Construcción de un proyecto de escucha de redes sociales y contenidos digitales

  • Identificación de necesidades de información y fuentes confiables:  construcción de mapas de riesgos, fuentes y públicos de interés.
  • Utilización de plataformas de suscripción a fuentes oficiales o reputadas y configuración de la escucha de redes sociales en base a los mapas identificados.
  • Interpretación de resultados y toma de decisiones para la seguridad alimentaria: resultados de la monitorización y definición de acciones para prevenir o preparar la situación de crisis.

Se primará el uso de herramientas y plataformas gratuitas en los ejercicios prácticos, salvo para el ejercicio de interpretación de informes de monitorización, que se utilizará la plataforma Netbase a modo de ejemplo.

Formadores AECOC

Logo

Xavi Pera Baldomà

Resp. Seguridad Alimentaria Y Calidad

Colaboradores

Logo

Míriam Hatibi

Consultora Comunicació

Descarga el programa
Precio socio: 230€
Precio no socio: 280€
Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa

INSCRÍBETE

¿QUIERES QUE TE CONTACTEMOS?

Requisitos para conectarse: Sistema Operativo: Windows Vista – Windows 10,Mac OS X 10.8 – 10.11 Explorador web, Chrome v39 , Firefox v34, Internet Explorer v8 , Microsoft Edge, Safari v6 o una versión más reciente de estos navegadores
Precio sin IVA, el precio para socios total es de 278,30€, el precio general total es de 338,80€ aplicando 21% de IVA
Las inscripciones se cerrarán el 29/05/2023 a las 17:00h .
Contacta con AECOC en el 93 252 39 00 para inscribirte después de esa hora.
BONIFÍCATE ESTE CURSO

Para gestionar esta bonificación, debes ponerte en contacto con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (https://www.fundae.es/) y presentar la documentación requerida al menos 7 días antes del inicio del curso en el caso de formación presencial, y hasta 2 días antes si es formación online, considerada como aula virtual.

IN COMPANY
Formación a medida para tu empresa

Desde AECOC organizamos cursos a medida para tu compañía con contenido adaptado a vuestras necesidades.

Si te interesa una formación a medida contacta con formacion@aecoc.es

SECTORES Y ÁREAS

Seg.Alimentaria y Calidad
Seg.Alimentaria y Calidad Área
Gran Consumo
Gran Consumo Sector
¿Quieres más información? Contacta con nosotros

Ponte en contacto con nosotros y haznos saber tus necesidades formativas.