Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

5 avances de la Inteligencia Artificial que probablemente veremos en los próximos 5 años

Avances inteligencia artificial
La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Los nuevos avances son adquiridos con cada vez más velocidad. Hace apenas unos pocos años, la Inteligencia Artificial (IA) parecía un asunto futurista que, difícilmente podría alterarnos el día a día en el corto plazo. Sin embargo, hoy es ya una realidad que aspira a revolucionar diversos aspectos de nuestra sociedad en los próximos 5 años. A continuación, se muestran 5 principales avances que se producirán en los próximos 5 años gracias a la Inteligencia Artificial:

La Inteligencia Artificial avanza hacia modelos de aprendizaje basados en patrones no humanos

En el 2016, un robot diseñado para competir en el complejo juego de Go, fue capaz de vencer, por 100 partidas a cero, al campeón mundial. Lo más sorprendente de este robot, AlphaGo Zero, es que adquirió el conocimiento mediante un método conocido como Reinforement learning donde no se necesita aprender a partir de comportamiento humanos, sino que es capaz de generar conocimiento desde cero. Además, estos patrones de aprendizaje permiten a las máquinas acumular miles de años de conocimiento en cuestión de horas. Según este punto de partida, quién sabrá que nuevos AlphaGo Zero surgirán y qué serán capaces de hacer.

Riesgo para los doctores en sus diagnósticos y en los tratamientos si no hacen uso del machine learning

Recientemente, unos investigadores chinos y americanos han desarrollado un sistema basado en Inteligencia Artificial para la detección de enfermedades infantiles comunes, desde un simple gripe hasta una meningitis. Para ello, han compilado y procesado más de 1,3 millones de registros de casi 600.000 pacientes. El Doctor Kang Zhang, director de genética ocular de la Universidad de California ha creado su propio sistema que detecta signos de ceguera diabética basándose tanto en texto como en imágenes médicas. En este sentido, los expertos auguran un futuro próximo donde los médicos sean incapaces de realizar ningún diagnóstico sin el uso de Inteligencia Artificial pues no querrán dejar de pasar ningún tipo de información.

La tecnología cuántica facilitará el diseño de medicamentos y las pruebas de los mismos

Hasta la fecha, los químicos y farmacéuticos realizan sus diseños en base a las propiedades moleculares y deben sintetizar numerosas variables para testar sus medicamentos y predicciones. La computación cuántica puede transformar este proceso engorroso y costoso. Así, se podrán realizar numerosos diseños en paralelo que podrán ser testeados gracias a la tecnología cuántica.

Los avances en Inteligencia Artificial aumentan la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad

Los diferentes ámbitos de nuestra sociedad cuentan con sistemas informáticos de defensa y de seguridad. Nuestros edificios, nuestros hogares, las instituciones financieras, el ejército y un largo etcétera. Sin embargo, ya contamos con numerosos ejemplos donde estos sistemas han sido quebrantados, destruyendo los objetivos. El expresidente Obama sufrió la difusión de unos vídeos falsos cuando estaba al frente de la Casa Blanca donde se le escuchaba decir frases que nunca había pronunciado. Con el auge de la Inteligencia Artificial, estos sistemas están en mayor riesgo de ser hackeados.

Avances en fabricación en materia de precisión atómica

La Inteligencia Artificial está revolucionando las relaciones de los humanos con los materiales. Entre otros usos, se está utilizando para desarrollar nuevos materiales para tecnologías “limpias” tales como paneles solares, baterías, etc. Hoy en día, crear un nuevo material requiere de entre 15 y 20 años según los expertos. Sin embargo, la tecnología de Inteligencia Artificial permitirá acortar estos tiempos en gran medida.

Guidance

  • Las nuevas disrupciones tecnológicas aspiran a modificar, casi por completo, el paradigma en el que vivimos. Así, se espera que en los próximos años seamos protagonistas de diversos cambios. Una de las tecnologías que propiciará muchos de esos avances será la Inteligencia Artificial y sus numerosas aplicaciones derivadas.
  • Se aspira que en los próximos años se produzcan 5 grandes cambios en los siguientes ámbitos: Robots inteligentes, medicina y predicción de enfermedades, tecnología cuántica, seguridad y sistemas de defensa y fabricación

¿Quieres saber más?

Artículos: La Inteligencia Artificial podrá predecir muertes prematuras

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin...

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

Los mayores cambios tecnológicos que están ocurriendo en...

En los próximos años, las nuevas tecnologías van a cambiar la forma en la que se mueve y se almacena el dinero a nivel mundial, lo cual va a contribuir a la transformación del día a día de las personas.

FOUNDERNEST

​DESCUBRE STARTUPS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON FOUNDERNESTPlataforma online de búsqueda de startupsOs presentamos FOUNDERNEST, una herramienta que permite descubrir las startups más pioneras, identificar tendencias de datos personalizados, tecnologías emergentes y asegurar mantenerse por delante de la competencia, mientras se realiza un seguimiento de cada uno de sus movimientos.Foundernest se fundamenta en un modelo de Inteligencia Artificial entrenado para hacer web scraping y detectar online todas las posibles soluciones innovadoras y disruptivas del mercado en base a los promts que el usuario le lance.En la siguiente imagen se puede observar el funcionamiento de la herramienta. En el campo «My area of search is…» (arriba a la izquierda) se introduce el promt/área de búsqueda y la herramienta automáticamente propone subespacios relacionados con este.Una vez creado el espacio temático de búsqueda, la herramienta lanza una consulta a todo internet y devuelve al usuario la información de empresas que desempeñen su actividad en el campo demandado, agrupadas y definidas.Foundernest, también ofrece la posibilidad de detectar cuáles son las tendencias y tecnologías más candentes en relación a la temática de búsqueda,Tanto esta herramienta como el RADAR DE STARTUPS, presentado en la última edición de la newsletter, permiten a todos los colaboradores acceder a soluciones

Emergen nuevos modelos de negocio para competir con Uber

Las empresas basadas en plataformas digitales, como Airbnb o Uber, a menudo cuentan con el viento en contra como consecuencia de que los agentes reguladores ven complicado establecer un balance entre incentivar las nuevas tecnologías disruptivas y regular las mismas. Por ejemplo, Singapur, pionero en la economía colaborativa, recientemente estableció nuevas regulaciones que permitirán a las autoridades tener mayor habilidad para monitorizar los negocios de economía colaborativa. Bajo estas guías, las autoridades pueden cerrar una compañía de ride sharing durante un mes, en base a tres o más casos de conductores que han sido pillados sin licencia o sin seguro del coche. En el caso de Airbnb las autoridades tienen permiso para entrar a las casas para revisar si los residentes la están alquilando de forma ilegal. Uber ha suspendido su servicio en Taiwán y lo ha retirado en China, y ha tenido problemas con los legisladores en Europa y en otras zonas a nivel mundial, aunque sigue operando en numerosos mercados. A lo largo de los distintos mercados, el modelo de economía colaborativa se ha analizado cada vez con mayor nivel de detalle. Algunos ven estos avances como la maduración que ocurre inevitablemente cuando los modelos de negocio alcanzan